Artes Marciales contra el Bulling

El Bullying es considerado un problema de Salud Pública

Se ha declarado que la violencia en cualquiera de sus formas constituye uno de los principales problemas de Salud pública en la actualidad, así lo dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde los jóvenes son los principales afectados con las consecuencias del bullying a nivel escolar y universitario. El propósito de cada país es fortalecer el conocimiento de los profesionales dedicados a la Salud Pública respecto a este tema. En diversos estados el bullying se ha tornado una preocupación de salud pública, porque afecta tanto la salud física como psicológica de los menores.

Tipos de agresión

Agresión directa: se da en su mayoría con los varones. Ejemplos: peleas, robar, hacer bromas pesadas, poner en ridículo, acoso sexual, agresión física (patadas, empujones, golpes etc.) O verbal (burlas, amenazas con o sin armas, poner apodos, insultar, gestos groseros etc.)

Agresión indirecta: se da con mayor frecuencia entre las niñas.  Ejemplo: acciones de exclusión como la violencia psicológica (difundir rumores mentirosos, hablar mal de otro, ignorar a alguien, no dejar participar en ninguna actividad grupal a alguien, presionar a otros compañeros para que deje de hablarle a alguien, etc.)

Lenguaje corporal

 Se denomina como lenguaje corporal a todos aquellos movimientos que realizamos con nuestro cuerpo y que tienen una finalidad comunicativa, es decir, su meta es comunicar a través de ellos sentimientos, emociones, estados de ánimo, entre otras cuestiones. Gran parte de estos movimientos y gestos se realizan en forma automática, sin pensarlo. Las artes marciales en su mayoría ayudan a tomar de forma automática posturas, miradas y gestos que ayudan a disuadir agresiones y por ende evitar el contacto físico. Es precisamente en esto en lo que se enfoca mi manera personal de enseñar a resolver el problema del bullying. Es importante remarcar esto ya que es mi intención que quede claro que NO buscamos que los alumnos utilicen sus conocimientos para enfrentamientos, venganzas, etc.
Es menos probable que una persona sea elegida como víctima si se mueve o se sienta con calma, atención y sobre todo seguridad. Atención, calma y confianza significa llevar la cabeza en alto, la espalda erguida, dar pasos asertivos, mirar alrededor, mostrar un rostro y un cuerpo serenos y alejarse de las personas que podrían causar problemas.

Emitir una voz tranquila pero clara, y que diga palabras gentiles pero firmes, es decir no debiluchas, tibias ni agresivas.

Mirar al agresor a los ojos y hablar con una voz firme llevando la palma de una mano hacia adelante como una valla o limite que intenta evitar que se invada su espacio personal. Aunque esto último parezca inútil esta recomendado en varias notas de psicología del tema que tratamos en este artículo.

Autoestima y fortalecimiento de la confianza en sí mismos

Algunos padres me piden consejos esperando que les enseñe como someter al agresor, como golpearlo y mi respuesta es que esa es la última instancia. Antes deben aprender a estar ellos bajo control y la mejor manera de hacerlo es que no sientan miedo y tengan una autoestima y seguridad muy fuertes.

Uno de los beneficios de la práctica de las artes marciales es que genera más tranquilidad en los niños. “Es muy bueno en términos de ayudar a niños con su concentración y enfoque. Les enseña a mantenerse centrados y calmos ante situaciones de stress”.

La práctica de artes marciales les permite a los niños desenvolverse mejor ante un problema de abuso que se da en el colegio. “Nosotros les damos las herramientas para que los chicos puedan afrontar la vida, resolver una situación conflictiva. Conversar con su agresor. Si sigue el problema, piden ayuda y al final, como último recurso, se defienden.

¿Aprender a pelear para no pelear?

La violencia no se resuelve con más violencia

Si un niño practica artes marciales el resto va a saber que ese niño está listo para defenderse. El miedo paraliza todas las emociones y estas desinhiben al ser humano porque le da suficiente autoconfianza.

Estas prácticas no fomentarán la violencia, puesto que el enfoque del programa es precisamente prevenir. Por lo que se utilizarán técnicas para aumentar la confianza y autoestima, que se reflejarán directamente en no caer víctimas de tales situaciones.

Uso de la defensa física como último recurso

Aprender a defenderse físicamente en general ayuda a los niños a sentirse más seguros, aunque no tengan que usar estas habilidades en una situación real en su vida. El solo hecho de sentirse más seguros ayuda a los niños a evitar ser elegidos como víctimas en la mayoría de los casos. Existen diferentes técnicas de defensa personal para el bullying que son diferentes de otras situaciones peligrosas.

Es sumamente importante que en el caso que los padres decidan enseñarles a sus hijos a defenderse a través de artes marciales se les debe inculcar valores éticos y morales, para que puedan comprender que se debe utilizar como último recurso.

Las reglas del enfrentamiento

Enseñarle a un niño un arte marcial sin enseñarle como y cuando usarlo es sumamente peligroso por lo que este concepto esta entre nuestras prioridades de enseñanza. Jamás deben abusar de su poder una vez adquirido.

  • Regla 1: Evitar la confrontación física a toda costa.
  • Regla 2: Si luego del intento de resolver el problema con palabras eres atacado físicamente, defiéndete.
  • Regla 3: Si eres atacado verbalmente mantén el control, no incites la reacción del otro y busca no ofender.
  • Regla 4: Evita golpear a menos que la amenaza sea un peligro para tu integridad física. No permitas que el oponente se acerque a una distancia donde pueda golpearte. El levantar la mano mostrando la palma es muchas veces efectivo.

Información de internet.

Las academias privadas de TKD en Corea

“Las clases de Taekwondo  en las  academias privadas de Corea  van enfocadas principalmente en niños en edades tempranas, dónde los instructores trabajan en el desarrollo de la parte motriz, sentar las bases de la disciplina, marcialidad que ya viene en su cultura  y  la recreación”.

Así nos explica nuestro representante en Corea del Sur, el colombiano Julian Monroy, quién también es profesor en Corea, un hecho histórico. 

Gimnasia, flexibilidad, fortalecimiento,  coordinación, precisión, y la práctica de los fundamentos básicos son la regla en las academias de Taekwondo, expresa. Los Doyang privados se  cuentan en más de 10 mil en toda Corea y representan un alto porcentaje de los niños que luego competirán en el bachillerato.

“Muchos padres asisten a las academias privadas en búsqueda de que su hijo conozca el arte deporte nacional de Corea. La disciplina siempre es exigente pero no como antes dónde el instructor incluso podía golpear al estudiante. Eso ha cambiado en una Corea muy moderna”, explica Julián Monroy, nuestro representante en Corea del Sur. 

El colombiano con varios años en el país matriz del Taekwondo expresa que la alta competencia de Kyrougy no se ve en estás academias privadas.  Más bien, el Poomsae si se está desarrollando con fuerza en la modalidad de Free Style en algunas academias privadas de gran prestigio, así como famosos grupos de exhibición dónde se mezcla el baile con acciones espectaculares de rompimientos y combates imaginarios. 

“La alta competencia entre los coreanos se hace fuerte desde el bachillerato. Los mejores o campeones nacionales se los disputarán las universidades más prestigiosas como la NationalPhysicaleducation Yong In, Yonsei,  entre otras, además el fuerte equipo de las Fuerzas Armadas”, revela nuestra fuente radicada en Corea. 

Artículo original por Carlos Hernández 

MundoTaekwondo.com

Medidas Sanitarias de las Artes Marciales

Recientemente escuelas de artes marciales de México han elaborado en conjunto una propuesta para condensar cuales serían las medidas prudentes para adoptar cuando las autoridades determinen el regreso a la nueva normalidad. 

En este movimiento participan instituciones de distintas artes marciales quienes aseguran que no es igual un gimnasio deportivo a un centro de arte marcial el cual es más cercano a un centro cultural que a un GYM.

Del consenso de todas ellas proviene la propuesta que se presentará ante las autoridades esta semana y que respalda la petición de Change.org :  

http://chng.it/ZfMBzk5xyV

De la colaboración de varios profesores se ha reunido el siguiente plan en concordancia con el semáforo establecido por las autoridades:

MEDIDAS SANITARIAS PARA ESCUELAS DE ARTES MARCIALES.

Las artes marciales juegan un papel importante en la salud de los mexicanos tanto física como mental, por lo tanto es necesario crear medidas sanitarias para el regreso a la nueva normalidad una vez que las autoridades lo consideren prudente.

Sirve de respaldo a esta afirmación estudios realizados con protocolos de investigación en todo el mundo entre los que destacan:

A review of the effects of martial arts practice on health

https://www.researchgate.net/publication/24239190_A_review_of_the_effects_of_martial_arts_practice_on_h ealth?fbclid=IwAR05DgCk7zhMJhncmxbh3nZ3eofSlAjrdpPwWo7cZeS_Zul2JWRarMEcyBQ

SAI comes up with SOPs to resume training activities post lockdown

http://timesofindia.indiatimes.com/articleshow/75749529.cms?fbclid=IwAR35x_pq6T1ivodpOenqQOdRghCo8G0mII4Np1vHz3fmY9S A4l_hlJ8nhi4&utm_source=contentofinterest&utm_medium=text&utm_campaign=cppst http://timesofindia.indiatimes.com/articleshow/75749529.cms?fbclid=IwAR35x_pq6T1ivodpOenqQOdRghCo8G0mII4Np1vHz3fmY9S A4l_hlJ8nhi4&utm_source=contentofinterest&utm_medium=text&utm_campaign=cppst

La activación en las artes marciales será esencial en la recuperación de la salud de los mexicanos ya que debido a la cuarentena es posible que se incremente el nivel de obesidad en la población así como de problemas de salud asociados a la circulación sanguínea y otros factores.

Es por esta razón que la comunidad de Artes Marciales de México se une para presentar a manera de complemento a la Carta Abierta presentada en fecha reciente al Dr. Hugo López Gattel Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud la cual reúne 15,000 firmas hasta el momento, una Propuesta de Medidas Sanitarias que serán aplicadas en nuestras escuelas y centros de practica de Artes Marciales en Toda la República Mexicana, siempre en concordancia con los dictámenes que nos marque en cada momento la Secretaría de Salud de México de cara a la crisis actual provocada por la Pandemia del COVID-19.

Estas medidas serán implementadas en los centros de práctica en virtud de la disciplina, cultura de protección y patriotismo que caracterizan a los maestros de Artes Marciales de México. En concordancia con el semáforo de actividades establecido por las autoridades en México, establecimos uno acorde a las Artes Marciales que se muestra al final de éste documento. Nuestro Agradecimiento a la Colaboración estrecha en la elaboración de este documento para el Dr. Nils Erik Volden, Asesor Especial de la Federación Mundial

de Tácticas de Emergencia, Director de Tácticas de Emergencia de Noruega y Ex Director del Instituto Nacional de Operaciones de Emergencia en México.page1image435183008page1image435183280page1image435183552page1image435183824page1image435184160page1image435184432

MEDIDAS SANITARIAS PARA ESCUELAS DE ARTES MARCIALES:

  1. 1)  Los asistentes a su arribo a los centros de Artes Marciales limpiarán la suela de sus zapatos sobre una área de sanitizante y serán examinados con un termómetro digital de distancia por el personal a cargo de la recepción para comprobar que la temperatura se encuentra dentro del rango saludable. El personal de recepción portará cubrebocas y lentes protectores en todo momento. Todo persona que entre a la escuela deberá lavarse las manos con agua y jabón.
  2. 2)  A Todos los Alumnos, Padres de Familia e Instructores en cada escuela se les aplicará un cuestionario (anexo) que deberán responder en relación a si han estado en contacto con personas que contrajeron el virus o si presentan síntomas como resfriado, dificultad para respirar, tos, temperatura, pérdida de olfato, o perdida de gusto. En caso de responder afirmativamente a cualquiera de los puntos se les pedirá que se dirijan con un médico y se les explicará que no pueden ingresar a entrenar.
  3. 3)  Antes de ingresar al área de prácticas los alumnos e instructores deberán lavarse las manos con agua y jabón respetando la Sana Distancia de 1.50 metros de circunferencia.
  4. 4)  Previamente a entrar al área de prácticas todos deberán dejar su calzado en un zapatero especial.
  5. 5)  Losalumnosllegaránconeluniformepreviamentelavado correspondiente a su clase. En los Vestidores ingresarán a cambiarse respetando la Sana Distancia de 1.50 Metros de Circunferencia y dejarán sus ropas en bolsa o mochila y la cerrarán perfectamente
  1. 6)  Los Instructores exigirán a todos los alumnos llegar con su uniforme lavado previamente a cada día de entrenamiento.
  2. 7)  Antesdeentraraláreadeprácticatodoslosparticipantesdeberánfrotarsus pies con toallas limpiadoras o solución sanitizante y aplicar gel sanitizante en sus manos y no se quitarán el cubrebocas. Para tal efecto cada centro de artes marciales tendrá una mesa con todos los implementos de limpieza para los alumnos, instructores y padres de Familia.
  3. 8)  Los practicantes de estilos que no requieren entrar descalzos al área de practicas podrán ingresar con un calzado que se use exclusivamente para el área de entrenamiento y este deberá ser limpiado previamente a la clase utilizando un atomizador sobre la superficie y suela del calzado que contenga una solución sanitizante.
  4. 9)  Se evitará en lo posible el contacto físico entre los practicantes y se observará la sana distancia de 1.50 Metros. En el caso de disciplinas que impliquen sujeciones deberán usarse guantes previamente desinfectados y lentes protectores para para evitar un contacto accidental sobre los ojos. No se desarrollarán combates de practica ni competencias de ningún tipo.
  5. 10)  Laduraciónmáximadecadasesiónde45-50minutosteniendoencuentaque las prácticas no deberán ser extenuantes ni provocar hiperventilación en los alumnos.

11)En caso de prácticas con compañeros deberá mantenerse la misma pareja durante toda la clase.

12)El Maestro o Instructor deberá llevar un registro con los nombres de los participantes en cada sesión de entrenamiento y si hay dinámicas por parejas, en concordancia con el inciso anterior, se registrará quienes trabajaron juntos.

13)Los padres de familia que requieran esperar a sus hijos podrán hacerlo sin retirarse el cubrebocas, respetando las medidas de sana distancia de 1.50

Metros, fuera del área de prácticas y en función de la capacidad de superficie que exista en cada escuela.

  1. 14)  Duranteelentrenamientosiseutilizanescudosopaletasparagolpearopatear estos deberán estar previamente sanitizados.
  2. 15)  Alconcluirlaprácticaserealizaránuevamentelimpiezademanos,guantesy pies al abandonar el área de entrenamiento, observando las medidas ya señaladas de sana distancia de 1.50 Metros de Circunferencia.
  3. 16)  Unavezconcluidacadaclasedeartesmarcialesladuelaocolchónde practicas será desinfectada con solución jabonosa y al final con sustancia que incluya alcohol o Cloro.
  4. 17)  Secontaráconunlapsode15minutosentreclaseyclaseparaevitar aglomeraciones y una duración máxima de cada sesión de 45-50 minutos teniendo en cuenta que las prácticas no deberán ser extenuantes ni provocar hiperventilación por la misma razón.
  5. 18)  Todaslasáreasdeentrenamientodebenestarventiladas.

El regreso a clases de Artes Marciales se hará en concordancia con el semáforo de prevención establecido por las autoridades de la siguiente forma:

Rojo: La clase se realizará en línea a través del internet.
Naranja: Se podrá realizar la clase con un número reducido de estudiantes en los

parques al aire libre o bien por internet.

Amarillo: Se realizará la clase de forma reducida en el centro de artes marciales que esté en concordancia con las medidas aquí expuestas.

Verde: Se realizará la clase de forma normal en el centro de artes marciales con las medidas sanitarias aquí expuestas.page5image430459168

Las Medidas Arriba Señaladas para implementarse en los Centros de Entrenamiento de Artes Marciales fueron redactadas siendo lo más incluyentes que fue posible según la realidad de los diferentes sistemas de artes marciales que se imparten en México y con las recomendaciones de varios médicos y expertos.

Aquí presentamos el vínculo para seguir firmando en CHANGE.ORG

http://chng.it/hVPDBSWyks

ANEXO:

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS NOMBRE:
TELÉFONO

¿En las últimas 2 semanas ha estado cerca de un familiar o conocido suyo que presente o haya presentado síntomas respiratorios?

En caso de ser así, ¿Cuándo fue la fecha del último contacto?

SÍNTOMASpage5image435690000LUNESpage5image435694608MARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO
Dificultad para respirarpage5image435712928 page5image435715104page5image435714032 page5image435715600
Dolor torácico
Fiebrepage5image435736352page5image395332096
Pérdida del Olfatopage5image435752144page5image435751152
page5image435761728Pérdida del Gusto
page5image435773072Dolor de cabezapage5image435778464
Tospage5image435795104
Dolor o ardor de gargantapage6image358462752page6image358535264page6image461416864 page6image358365952page6image357992512
Dolor muscularpage6image461391824 page6image461388624page6image461495712 page6image461384368page6image358548576 page6image461385344page6image358567552 page6image358547936page6image461497200 page6image461498016
Dolor de articulacionespage6image358552128page6image358554784page6image358555904 page6image358555408page6image358553040
Escalofríospage6image461515184page6image461513792page6image461521040 page6image461517088page6image461523040
Sudoraciónpage6image434462064page6image434463344page6image434469840 page6image434464800page6image434470256
Ojos rojos.page6image436006256page6image434484096page6image434479136 page6image434485232page6image397465888
Congestión nasalpage6image436013600page6image436019248page6image436016304 page6image436018240page6image435985520
Fatiga y /o debilidadpage6image435994016page6image435996064page6image434486656 page6image434486048page6image434487856 page6image434489984page6image434488768 page6image434490704page6image434493296 page6image434491792
Diarrea, nauseas o vómito
page6image433388400page6image433386208

Beneficios del entrenamiento en cuarentena

Durante la cuarentena que estamos viviendo a nivel mundial los técnicos hemos tenido que adaptarnos y reinventarnos para continuar con los entrenamientos de nuestros atletas.

El poder seguir con los entrenamientos vía onLine, ha sido muy importante para nuestro rubro, e incluso beneficioso tanto para los atletas como para los entrenadores

A pesar de cualquier tristeza de ver los resultados de esta enfermedad que se ha llevado a mucha gente,  dichos entrenamientos nos han mantenido ocupados y nos han ayudado a llevar con más ánimo el confinamiento.

Sin embargo, tanto tiempo en casa provoca que las personas se relajen y que incluso suban de peso. Es por ello que lo más  importante es mantener el tono muscular de nuestros atletas ya que es lo que más cuesta de recuperar.

Uno de los beneficios del entrenamiento en confinamiento sería programar los trabajos de fuerza. En la parte técnica deberíamos centrarnos en la corrección técnica y mejorar sus habilidades. Un simple espejo podría corregirte los movimientos.

Sabemos que competencias es más difícil trabajar los pequeños detalles, ya que invertimos el mayor tiempo en trabajar recursos muy específicos y no podemos dedicarnos de manera tan individualizada, algo que ahora podemos hacer.

A nivel sicológico debemos
mantener a nuestros atletas motivados y con ilusión para cuando volvamos a la normalidad estén enfocados y listos para volver a los tapices. Ver videos de competencias para corregir errores, estudiar al rival, podría ser otro beneficio. 

Lo importante es mantenernos activos y con ilusión porque este combate lo vamos a ganar y volveremos al tapiz a entrenar y competir.

Ánimo a todos.

Prof. Pedro Cardona
MundoTaekwonDo.com

Karate ayuda al envejecimiento sano en adultos

Un estilo de Karate griego conocido como Pancracio ofrece lecciones comprobadas sobre el envejecimiento.

El Dr. Kirk Daffner, de 61 años, se detuvo brevemente para centrarse antes de comenzar la primera de más de 108 maniobras cuidadosamente orquestadas. Se lanzó, rodó, hizo flexiones con un solo brazo y golpeó el tapete con la mano abierta. Saltó al aire con las piernas abiertas, tocándose los pies, luego gruñó mientras pateaba a un enemigo invisible, con las manos apretadas en puños o dedos extendidos, cortando el aire vacío.


Él, junto con un puñado de otros hombres, ha practicado rutinas como esta durante más de 40 años, bajo la cuidadosa supervisión de George Gonis, quien dirige el pequeño gimnasio del segundo piso donde sudan varias libras cada 90 minutos. sesión. Todos han estado entrenando en el antiguo estilo de karate griego conocido como pankration con el Sr. Gonis, algunos de vez en cuando, desde su adolescencia o principios de los 20 años.


El Dr. Daffner, neurólogo y experto en envejecimiento de la Facultad de Medicina de Harvard, considera al Sr. Gonis un segundo padre. Reconoce que a pesar de sus títulos, años de entrenamiento y reputación mundial, su maestro de karate siempre ha sabido más sobre el envejecimiento saludable que él.


«Sus puntos de vista sobre cómo mantener la salud y cómo promover un buen envejecimiento estaban realmente décadas por delante de su tiempo», dijo el Dr. Daffner, jefe de la división de neurología cognitiva y conductual y director del Centro de Medicina Cerebral / Mental de Brigham y Hospital de mujeres.

No solo el esfuerzo físico que requiere el pankration, sino también la fortaleza mental y la forma de vida que fomenta la práctica, especialmente como lo hizo el Sr. Gonis, se ha demostrado cada vez más en los estudios que son vitales para envejecer bien. «Lamento el hecho de que no fui lo suficientemente inteligente como para escuchar exactamente lo que estaba diciendo», dijo el Dr. Daffner.
El mundo científico finalmente ha alcanzado al Sr. Gonis, dijo el Dr. Daffner, quien recientemente organizó a su mentor en una fiesta de cumpleaños número 90 en su patio trasero de Newton para estudiantes actuales y antiguos. Los asistentes incluyeron un plomero, un dueño de un bar y un jefe del Departamento de Bomberos de Boston.

Nota completa por Karen Weintraub en The New York Times (aquí).