miércoles, enero 15, 2025
Inicio Arte Marcial El tai chi es prometedor para el alivio de la depresión y...

El tai chi es prometedor para el alivio de la depresión y la ansiedad en sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares

La investigación se presenta hoy en EuroHeartCare — ACNAP Congress 2021, un congreso científico en línea de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

La depresión ocurre en aproximadamente un tercio de los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular y está relacionada con mayores tasas de discapacidad y mortalidad. Las personas con depresión posterior a un accidente cerebrovascular con frecuencia también informan ansiedad, estrés y falta de sueño.

El tai chi se enfoca en liberar la tensión en el cuerpo, incorporando la atención plena y las imágenes en el movimiento, aumentando la conciencia y la eficiencia de la respiración y promoviendo la relajación general del cuerpo y la mente.

«Las intervenciones de mente y cuerpo se usan comúnmente entre los adultos para disminuir los síntomas depresivos», dijo la autora del estudio, la Dra. Ruth Taylor-Piliae, de la Universidad de Arizona, Tucson, EE. UU. «La práctica del tai chi permite al individuo aquietar la mente al vivir en el presente y dejar de lado las emociones negativas innecesarias, como la depresión».

Este estudio examinó la viabilidad de usar tai chi en personas con un accidente cerebrovascular previo. Se inscribió en el estudio a un total de 11 sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares que informaron síntomas de depresión. Tenían en promedio 70 años y el 55% eran hombres.

Todos los supervivientes de accidentes cerebrovasculares asistieron a las clases de intervención de tai chi, tres veces por semana, durante un total de ocho semanas. La intervención se había planificado para 12 semanas, pero se acortó debido a la pandemia de COVID-19. Cada clase consistió en un período de calentamiento de 10 minutos, 40 minutos de ejercicio de tai chi y un período de enfriamiento de 10 minutos. A los participantes se les enseñaron gradualmente 24 movimientos básicos del estilo Wu de tai chi (un promedio de dos nuevos movimientos por semana).

Las mediciones se tomaron al comienzo del estudio y se repitieron después de la intervención de ocho semanas. Los síntomas de depresión, ansiedad y estrés se evaluaron mediante cuestionarios estandarizados. El sueño se evaluó durante la noche utilizando un acelerómetro triaxial, que detecta el movimiento. Específicamente, los investigadores examinaron la eficiencia del sueño (porcentaje de tiempo dedicado a dormir), la cantidad de tiempo despierto después de estar inicialmente dormido y el tiempo total despierto después de acostarse.

Después de ocho semanas de tai chi, los investigadores observaron reducciones significativas en los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en comparación con la línea de base, junto con una mejor eficiencia del sueño, menos vigilia después del inicio del sueño y menos tiempo despierto.

La Dra. Taylor-Piliae dijo: «Al inicio del estudio, los participantes informaron síntomas leves a moderados de depresión, ansiedad y estrés. Me sorprendieron y me complacieron las mejoras que observamos en estos síntomas autoinformados y en el sueño con sólo una intervención de ocho semanas.»

Los investigadores también tomaron muestras de sangre al inicio del estudio y durante ocho semanas para medir los marcadores de estrés oxidativo e inflamación que anteriormente se habían asociado con la depresión posterior al accidente cerebrovascular. Encontraron una menor actividad del marcador de estrés oxidativo después de la intervención, pero ningún cambio significativo en ninguno de los marcadores inflamatorios.

La Dra. Taylor-Piliae explicó: «Nuestro objetivo final es ver si el tai chi reduce los síntomas depresivos en los supervivientes de un accidente cerebrovascular y también mejora los marcadores bioquímicos asociados con la depresión».

Ella concluyó: «Los resultados de este estudio de viabilidad deben interpretarse con cautela debido al pequeño tamaño de la muestra y la falta de un grupo de control. Se necesita más investigación antes de poder hacer recomendaciones sobre el tai chi para las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. Esperamos para hacer un ensayo aleatorizado con una intervención de tai chi de 12 semanas en un grupo más grande de pacientes «.

La práctica del tai chi constante es necesaria para conseguir mejores resultados, la practica del tai chi puede comenzar con la práctica del qi gong que te ayudará a comenzar a entender y a coordinar el cuerpo con la mente, encontrar lugares adecuados y profesores capacitados que te enseñen paso a paso los ejercicios y no solamente te pongan a seguir al resto del grupo, en el Templo Shaolin tenemos clases de sábado a jueves pregunta por los horarios y sedes que tenemos en la CDMX y Toluca.:

https://www.artesmarciales.com/clases/

#taichi #depresión #ansiedad #accidentescerebrovasculares

Fuente: https://medicalxpress.com/news/2021-06-tai-chi-relief-depression-anxiety.html

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

El Dobok en las Artes Marciales

He hablado mucho en este espacio sobre la importancia del uso del dobok en la práctica del arte marcial....#dobok #artesmarciales #defensapersonal #taekwondo

El Shinobi Oculto

En el Japón medieval, en el siglo XV, un ninja llamado Kabuto viajaba por el país.....#ninja #artesmarciales #defensapersonal #shinobi

El Ninja Fantasma

En el Japón feudal, durante el siglo XVII, había un ninja llamado Goemon que era conocido....#ninja #artesmarciales #defensapersonal #goemon

Mi Primera Faja Blanca

Cuando finalmente la até alrededor de mi cintura, algo dentro de mí cambió. Ya no era solo una faja blanca. Era una declaración de intenciones, un recordatorio de mi decisión de enfrentar el esfuerzo, el dolor y la constancia que este camino demandaba.

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp