La mayoría de los libros de historia sobre Aikido mencionan en un momento u otro la famosa primera manifestación pública que se llevó a cabo durante cinco días en la azotea de los grandes almacenes Takashimaya en el distrito Nihonbashi de Tokio. Su importancia es realmente grande, ya que constituye una de las rupturas más importantes entre la naturaleza secreta de la transmisión Daito-ryu Aiki-jujutsu y las ambiciones universales del Aikido. Si bien este evento fue realmente una piedra angular para el desarrollo del Aikido en Japón y más allá, a lo largo de mis años de investigación me he dado cuenta de que la información que se dio al respecto era muy inconsistente, lo que siempre me ha molestado, ya que siempre trato de asegurarme de que la información agregada en mis artículos es precisa. Comencé a examinarlo más detenidamente y descubrí que, de hecho, la mayoría de las fuentes disponibles contenían algunas inexactitudes de algún tipo, desde la fecha en que tuvo lugar el evento en sí, hasta las imágenes utilizadas para acompañar el texto.
La imagen que vendrá a la mente de la mayoría de las personas es la siguiente, que muestra a O Sensei arrodillado sobre un tatami colocado en el techo de un edificio. Se encuentra en varios volúmenes, pero es más famoso que aparece en la edición de 1995 del libro de Ueshiba Kisshomaru «合 気 道 一路 戦 後 合 気 道 発 展 へ の 風 と 雲». En este libro en particular, se describe como: «El saludo del fundador durante una manifestación pública», y el texto que lo acompaña da la fecha de septiembre de 1955. Esto ha llevado a mucha gente, incluyéndome a mí, a asumir que esta imagen era de hecho una de la primera manifestación pública.
Esta fecha de 1955 se confirma en la cronología presentada en el sitio web del Aikikai, el evento se describe como: “1955 – Primera manifestación pública celebrada en la azotea de Takashimaya en Nihonbashi”.
Captura de pantalla del sitio web de Aikikai que dice: «Showa 30 (1955) – La primera manifestación pública se llevó a cabo en la azotea de Takashimaya en Nihonbashi». [recuperado el 12 de diciembre de 2019]
En el folleto “合 気 道 合 気 会 の 歩 み” entregado a los asistentes con motivo del 70 aniversario de la Fundación Aikikai, la fecha también es septiembre de 1955, pero las imágenes son diferentes. De hecho, podemos ver el escaparate de los grandes almacenes con la publicidad del evento.
Imágenes extraídas del folleto conmemorativo ofrecido durante el 70 aniversario del Aikikai. El de la izquierda dice: «Primera manifestación pública», y el de la derecha dice: «Primera manifestación pública: carteles en el escaparate de Takashimaya».
Las cosas comienzan a ponerse confusas cuando se mira la versión especial de 合 気 道 開 祖 – 植 芝 盛平生 誕 百年 que se publicó en 1983 para el aniversario del nacimiento de O Sensei. La siguiente imagen está anotada como: Septiembre de 1956 – Primera demostración en la azotea del Takashimaya de Tokio. La misma imagen y la misma leyenda aparecen en el libro 規範 合 気 道 基本 編, publicado en 1997.
Las imágenes que aparecen en 合 気 道 開 祖 – 植 芝 盛平生 誕 百年 (1983) y 規範 合 気 道 基本 編 (1997). Ambas leyendas afirman que fue la primera manifestación pública en Takashimaya en septiembre de 1956.
Más recientemente, pude contemplar la configuración de los tableros de anuncios con motivo del 74o Festival Nacional de Deportes de Japón celebrado en Iwama en 2019, con una hermosa imagen de O Sensei, y nuevamente esa fecha de 1956. La leyenda dice: Septiembre de 1956 – Primera demostración pública de Aikido (Nihonbashi Takashimaya).
Parte de la configuración del panel histórico para el 74 ° Festival Nacional de Deportes de Japón celebrado en Iwama en 2019. La leyenda dice: Septiembre de 1956 – Primera demostración pública de Aikido (Nihonbashi Takashimaya).
La ubicación de la imagen es muy similar a la primera que presenté (preste especial atención a la chimenea en la parte posterior), pero una discusión que tuve con Kobayashi Yasuo Sensei despertó mis sospechas. Me dijo que a pesar de que estuvo presente y ayudó a montar el tatami durante el evento de Takashimaya, estaba inscrito demasiado recientemente para participar en la demostración. Procedió a buscar en uno de sus álbumes de fotos y me mostró la siguiente imagen, diciendo que, sin embargo, se manifestó durante un evento posterior. La foto que me dio lo mostraba tomando ukemi para nadie más que André Nocquet (la foto en realidad está firmada por Nocquet). Inmediatamente me llamó la atención la similitud del escenario con el de las dos imágenes anteriores de O Sensei.
André Nocquet y Kobayashi Yasuo demostrando.
Si bien es muy posible que Kobayashi Sensei no recuerde exactamente la fecha, no dudo de que no puede haberse equivocado en el hecho de que no participó en la primera demostración de Takashimaya. Se podría argumentar que la foto de O Sensei podría haber sido tomada durante un evento celebrado en el mismo lugar uno o dos años antes, pero Kobayashi Sensei insistió en que la foto de él y Nocquet no fue tomada en Takashimaya, sino en la azotea de una tienda departamental en Ikebukuro. Por lo tanto, comencé a investigar un poco más sobre la ubicación en sí, y encontré la siguiente imagen que parece haber sido tomada exactamente en la misma ubicación.
Kuroiwa Yoshio lanzando a Sasaki Masando
¡En lugar de aclarar el misterio, la leyenda sugirió una fecha diferente y una tercera ubicación! Decía:
Sin embargo, un detalle me llamó la atención cuando lo comparé con otra imagen en el libro de 1975 de André Nocquet «Maître Morihei Uyeshiba, présence et message». Desafortunadamente, Nocquet no agregó ninguna leyenda, pero podemos ver que las pancartas son idénticas y, lo que es más importante, la bandera está doblada de la misma manera extraña.
Imagen del libro de André Nocquet: «Maître Morihei Uyeshiba, présence et message»
La pancarta detrás de O Sensei dice que el evento fue organizado por el periódico Yomiuri, y parece que dice lo mismo detrás de Kuroiwa. La comparación de las multitudes detrás de Nocquet y Kuroiwa confirma esta suposición. Por lo tanto, no solo debe ser el mismo lugar, sino también el mismo día. Esto implica que, por tanto, la fecha no puede ser 1958 desde que Nocquet salió de Japón en 1957. Sólo puede haber tenido lugar entre agosto de 1955 y octubre de 1957, período durante el cual Nocquet estuvo en Japón. Si la fecha de la foto de Kuroiwa es incorrecta, es posible que la ubicación también sea incorrecta. Fui a recopilar fotos de los principales grandes almacenes de Tokio en la década de 1950 y encontré la siguiente imagen.
Grandes almacenes Tokyu Toyoko en Shibuya-ku, Tokio
Esta es la tienda departamental Tokyu en Shibuya. Si miras el techo, notarás que las chimeneas son muy similares. También lo es la pared blanca en la que podría haberse colgado el fondo rojo y blanco. Para confirmar esto, veamos la misma demostración con Kobayashi y Nocquet, pero desde otro ángulo.
André Nocquet y Kobayashi Yasuo manifestando en Shibuya.
Si miras el tatami, el altavoz en la parte superior derecha y el fondo rojo y blanco, naturalmente se corresponden con el del otro ángulo. Curiosamente, la viga horizontal sobre la escalera también se puede ver en la estructura de los grandes almacenes Tokyu.
Grandes almacenes Tokyu Toyoko en Shibuya-ku, Tokio
Aún más convincente es la siguiente imagen de una competencia de hula hoop para niños que se llevó a cabo en el techo de los grandes almacenes Toyoko en Shibuya el 23 de noviembre de 1958. La ubicación parece idéntica.
Competencia de hula hoop para niños celebrada en 1958 en el techo de los grandes almacenes Toyoko en Shibuya, Tokio
Por lo tanto, estoy convencido de que todas esas fotografías fueron tomadas durante el mismo evento, que no se llevó a cabo en Takashimaya Nihonbashi, sino en Tokyu Shibuya. El libro 合 気 道 開 祖 植 芝 盛 平 伝 publicado en 1999 confirma esa hipótesis. Muestra una foto de O Sensei de pie frente a un telón de fondo similar, con cuerdas similares para limitar la superficie del tatami, y afirma que el evento tuvo lugar en el edificio Toyoko de Shibuya en 1957, que cumpliría con todas las condiciones mencionadas anteriormente. la menor de las cuales es la presencia de Nocquet en Japón. En el mismo libro, se afirma que la primera manifestación pública de Aikido tuvo lugar en los grandes almacenes Takashimaya de Nihonbashi en 1956, pero no se presenta ninguna foto.
O Sensei de nuevo, esta vez, la leyenda dice: «1957, Tokio Shibuya – Demostración en los grandes almacenes Toyoko»
En cuanto a la fecha real del evento de Takashimaya, Kobayashi Sensei dejó en claro que, aunque estaba presente, se lo consideraba demasiado verde para participar. Si Nocquet estuvo en Japón en septiembre de 1955, debe haber llegado muy recientemente y, por lo tanto, dudo que se le hubiera pedido que se manifestara. A juzgar por la forma en que la multitud está vestida durante el evento de Shibuya, debe haber sido entre la primavera de 1956 y el otoño de 1957. Showa 32 (1957), por lo tanto, parece bastante probable.
Afortunadamente, Ueshiba Moriteru Doshu lanzó recientemente un nuevo libro llamado «合 気 道 ―― 稽古 と こ こ ろ» (disponible como «Aikido, el arte marcial contemporáneo de la armonía» en inglés) y en él, en realidad menciona ese evento, declarando:
“そ の 後 、 合 気 道 紹 介 の た め の 説明 会 演武 会 を 積極 的 に 開 催 し ま す。 昭和 三 十二年 (一九 五七) 十月 十八 日 〜 ニ 十 日 、 東京 ・ 、 横 谷 の十 三年 (一九 五八) 五月 十七 日 〜 十八 日 、 東京 池袋 の 三越 百貨店 で の 演武 会 を 経 て 、 合 気 道 の 知名度 は 以前 に も 増 し て 格 段 に 上 が っ た の で ”. Después de eso, llevamos a cabo campañas de promoción para introducir el Aikido. Tras las manifestaciones en los grandes almacenes Toyoko de Shibuya del 18 al 20 de octubre de 1957, y en los grandes almacenes Mitsukoshi de Ikebukuro del 17 al 18 de mayo de 1958, el reconocimiento del nombre de Aikido aumentó notablemente. Esto no solo confirma la fecha de la demostración de Shibuya, sino que también explica por qué Kobayashi Sensei podría haber pensado erróneamente que la foto de él y Nocquet fue tomada en Ikebukuro. ¡Aún así, no aclara el problema de la elusiva demostración de Nihonbashi Takashimaya!
Seguí buscando en mi biblioteca de más de 100 libros sobre Aikido y encontré un solo libro que citaba el evento Takashimaya y presentaba una imagen diferente. Es la traducción al inglés que hizo Kei Izawa de la biografía de Ueshiba Morihei escrita por Ueshiba Kisshomaru: «A Life in Aikido». Curiosamente, no pude encontrar esa imagen en las diversas ediciones japonesas que tengo, así que hasta donde yo sé, es exclusiva de la traducción de Kei.
Imagen del libro «A Life in Aikido».
Podemos ver que la ubicación es sustancialmente diferente en comparación con todas las demás tomas hasta ahora. Estaba de vuelta al punto de partida tratando de averiguar la ubicación. Afortunadamente, hay dos estatuas detrás de O Sensei que se ven muy distintivas, así que volví a las diversas imágenes de los grandes almacenes de Tokio de los años 50 y finalmente encontré estatuas idénticas en la siguiente toma.
El actual edificio Takashimaya en Nihonbashi como estaba en 195
En el sitio web original, la foto venía con la leyenda:
日本 橋 髙 島 屋 百貨店 東京 支店 (増 築) 南側 外 観 (1952 年) Tienda departamental Nihonbashi Takashimaya Sucursal de Tokio (extensión) Exterior del lado sur (1952). La entrada en la planta baja es bastante característica y todavía se ve igual hoy, ¡así que ahora tenemos una imagen confirmada de ese evento! En cuanto a la fecha en sí, me temo que no pude confirmarla con certeza, pero si tenemos que confiar en los dos libros que nos dieron la información más precisa hasta el momento, es decir, “Una vida en Aikido” y “合 気 道 開 植 芝 盛 平 伝 “, ambos indican septiembre de 1956, y por lo tanto, hasta que encuentre información más precisa, asumiré que esta fecha es la correcta.
Nuestra revolución mexicana tuvo a un japonés que tal vez nunca escuchaste hablar de él, es la historia de Kingo Nonaka, fue un samurai que peleó al lado de Madero y Villa.
José Genaro Kingo Nonaka, nacido bajo el nombre de Kingo Nonaka, fue un médico con nacionalidad mexicana y japonesa nacido en 1889. Originario de la Prefectura de Fukuoka, Kyūshū, Japón, migró a los 16 años a México. Inicialmente se asentó en un plantación de café en Oaxaca, para luego dirigirse a los Estados Unidos. En Chihuahua fue adoptado por Bibiana Cardón, quien lo bautizó como José Genaro.
Gracias a la familia Cardón, José Genaro Kungo Nonaka se educó como enfermero en un hospital cercano, con lo cual le fue otorgada una licencia de libre circulación. En 1911, mientras tomaba un receso vacacional en Casas Grandes, Francisco I. Madero realizó un ataque fallido contra el coronel Agustín Valdés.
Debido a una herida en el brazo de Madero, los militares acudieron a Kungo Nonaka para que lo curara. A partir de ese evento José fue reclutado como parte del batallón de sanidad maderista. Su labor junto al Apóstol de la democracia finalizó con el golpe de estado conocido como la Decena Trágica.
Posteriormente, de 1913 a 1915 trabajó al lado de Francisco Villa, con quien recorrió el norte de país. Varias de las experiencias al lado del Centauro del Norte están documentadas en el libro “Kingo Nonaka, Andanzas Revolucionarias”.
En total, José Genaro participó en 14 operaciones militares durante la Revolución Mexicana: dos bajo el mando de Francisco I. Madero y 12 en la División del Norte. Alcanzó el grado de capitán en el Batallón de Sanidad de la División del Norte. Por su nacionalidad de origen, recibió el apodo de “El Samurai” dentro de las tropas.
Kingo Nonaka posrevolucionario; fotógrafo y policía
Debido a que en Japón practicó buceo, cuando Rodolfo Fierro se ahogó en la Laguna de Casas Grandes ayudó a recuperar su cuerpo. En 1915 conoció a la enfermera Petra García Ortega, con quien se casó y tuvo cinco hijos. Para 1919 renuncia a su trabajo en el Hospital Civil de Ciudad Juárez y empieza a dedicarse a la fotografía.
En 1921 se mudó a Baja California, donde abrió un estudio de fotográfico, además de unirse al cuerpo policiaco de Tijuana. Tres años más tarde se naturalizó mexicano y empezó a tomar fotografías de la ciudad. Su obra se centró en la vida cotidiana de la urbe y no en su perspectiva turística. Retrató eventos culturales, cívicos y deportivos, forjando un testimonio de la transformación de Tijuana e una metrópoli moderna. Para unificar su trabajo como fotógrafo y policía, estudió el diplomado a distancia “Fotografía, Dactiloscopía, Criminología y Grafología” del Institute of Applied Science, de Chicago, Illinois, Estado Unidos, del que se graduó en 1933. Dejó un legado cultural de 300 fotografías que retratan la vida de Tijuana en el México posrevolucionario.
Debido a las tensiones durante la Segunda Guerra Mundial, Kingo Nonaka y otros trescientos japoneses en México fueron centralizados en la Ciudad de México por órdenes del general Lázaro Cárdenas. En 1963 recibió una condecoración como veterano de la Revolución por el presidente Adolfo López Mateos. En 1972 recibió un homenaje del presidente Luis Echeverría.
Este héroe revolucionario falleció en diciembre de 1977, diez años después de ser condecorado por el secretario de defensa Marcelino García Barragán. Fue sepultado en Panteón Jardín de la Ciudad de México.
HONJO MASAMUNE – Masamune Ozaki es considerado de forma unánime como el herrero más legendario de todo Japón. Activo en el siglo XIII en la región de Sagami, prontamente sus espadas y dagas se volvieron legendarias en Asia, con candidatos a discípulos que viajaba desde todos los rincones de las islas para verlo. Masamune se involucraba en todo el proceso de creación de sus katanas, desde la purificación del acero tamahagane, el mítico acero japonés con el que se fabricaban las mejores espadas, hasta el forjado y el afilado de cada pieza. Dichas armas eran tan preciadas y buscadas que solo emperadores, shogunes y generales eran capaces de tomar posesión de las misas, incrementando así aún más la leyenda alrededor de este maestro herrero. Las espadas de Masamune fueron utilizadas por algunos de los personajes más históricos del Japón, desde emperadores hasta héroes nacionales como Musashi y sus 47 rōnin. Es por ésto que las espadas de éste celebre herrero son consideradas como tesoros nacionales de valor incalculable, todas resguardadas en museos o colecciones de prestigio, salvo, y tristemente, la que es por lejos la más legendaria de todas las espadas creadas por Masamune: HONJO. La espada era el símbolo de la casa de los shogunes Tokugawa, pasada de generación en generación y considerada como la espada más filosa de todas. Debido a ésto, era llevada a las batallas y utilizada por el mejor de todos samurai de los Tokugawa, así, durante muchos años inspiró a miles de guerreros. Durante una de éstas batallas, Umanosuke, el samurai encargado de llevar la espada en batalla, se trenzó en duelo contra el general enemigo, Honjo Shigenaga. Si bien en un principio Shigenaga queda gravemente herido ya que la filosa espada atravesó el costado de su casco casi sin esfuerzo cortando su rostro, el experimentado general logró sobreponerse y matar a Shigenaga. Como trofeo tomaría la espada, la cual sería renombrada a Honjo Masamune en su honor. Pero toda cambió con el paso del tiempo, y la espada legendaria desapareció, a continuación hablaremos de esta trágica historia.
LA PÉRDIDA DE LA KATANA LEGENDARIA.
Pasaron los años, las décadas y los siglos, y eventualmente la familia Tokugawa, ya no shogunes sino que adinerados empresarios e industrialistas que amasaron gigantescas y cuantiosas fortunas especialmente durante la frenética industrialización del Japón durante los el siglo XIX y principios del siglo XX, logró recuperar la espada familiar junto a otras piezas históricas que habían pertenecido a la familia y preservarlas en museos personales. Nuevamente la espada volvería a pasar de generación en generación, hasta que en 1945, Tokugawa Iemasa, con un Japón devastado por la guerra y las bombas nucleares, llevaría la espada a una comisaría en el distrito de Mejiro para protegerla de los saqueos que los soldados invasores estaban cometiendo. Desgraciadamente su plan resultaría ser un tiro por la culata, ya que el ejército de los Estados Unidos que se encontraba tomando todo Japón tras la rendición incautaría la espada tras obligar a los oficiales de policía a entregar todas sus armas, espadas y dagas incluidas. En el Japón imperial, rendir la katana era todo un acto de humillación. Se arrebataba un símbolo de autoridad a los vencidos, obligando a reconocer la derrota. En Enero de 1946, la comisaria de Mejiro entregó todas las armas incautadas a un tal sargento Coldy Bilmore, representante de la “Foreign Liquidations Commission of AFWESPAC – Comisión de Liquidaciones Extranjeras de las fuerzas del ejército, Pacífico occidental”. En este punto, se pierde la pista de la Honjo Masamune y comienza su búsqueda por los cazadores de reliquias históricas. Suponiendo que la Honjo no fuese destruida, el coleccionista que la posea actualmente, es dueño de un objeto que literalmente no tiene precio. Una de las mejores espadas de samurái jamás forjadas, considerada como la más equilibrada, manejable, a la vez que capaz de partir en dos un casco de acero sin mellarse. Ahora bien, sólo podría venderse en el mercado negro, de forma ilegal entre coleccionistas privados, ya que se trata de un tesoro nacional japonés, sobre el que hay abierta una búsqueda oficial por parte de las autoridades niponas, con tratamiento de objeto robado. La segunda es que la espada no se puede autentificar sin entregársela a las autoridades japonesas. Los maestros herreros nipones solían firmar sus obras grabando su nombre, el “mei” en la espiga del arma, donde se coloca la empuñadura. Con grandes excepciones entre las que se cuentan la de Gorō Nyūdō Masamune, quien no gustaba de poner el mei en todas sus creaciones. La única forma de autentificar la Honjo es por el “hamon”.
TRES MASAMUNES SUPERVIVIENTES
De no existir un oshigata de la Honjo Masamune, todavía sería posible autentificarla, en el caso de que apareciese, comparándola con otras 3 Masamunes supervivientes;
Fudo Masamune – Está en muy buen estado de conservación, casi sin daños, con la funda o vaina intacta. Los expertos acudirían a este cuchillo como primer punto de comparación.
Truman Masamune – Cuando finalizó la SGM, el general estadounidense Walter Krueger, regaló al presidente norteamericano Harry S. Truman una Masamune que obtuvo en Japón, entregada por una familia como parte de la rendición. Está expuesta en la Biblioteca Truman en perfectas condiciones de conservación, con la hoja, vaina y empuñadura intactas. No es un tachi sino una espada corta, tamaño wakizashi. En 1978 la Biblioteca Truman sufrió el robo de varios sables históricas, hecho indicativo del amplio mercado negro de katanas millonarias que tiene que haber en la sombra.
Shimazu Masamune – Reapareció en el año 2014 cuando un individuo la entregó de forma anónima al museo nacional de Tokyo. No tenía mei, fue autentificada por el experto Taeko Watanabe. La Shimazu es un rayo de esperanza porque de reaparecer la Honjo, probablemente tenga que ser de la misma manera, entregada anónimamente.
En total, se conservan casi 20 filos atribuidos a Masamune pero salvo en estos tres casos, no hay consenso sobre su autenticidad, ni aun estando expuestos en el museo nacional de Tokyo.
HAMON
El “hamon” en las espadas de samuráis, es una línea irregular que se puede apreciar paralelamente a lo largo de todo el filo de la hoja. Literalmente hamon significa en japonés “patrón del filo”. El hamon es el resultado de endurecer la zona del filo a mano, aplicando arcilla a la hoja antes de enfriar el acero. Aplicar menos o nada de arcilla permite un enfriado rápido, cuyo resultado será un punto en pel que el filo quedará más duro pero más propenso a romperse. Usar más arcilla permite que la espina se enfríe lentamente, permitiendo que ese punto conserve flexibilidad. El patrón irregular en del hamon significa que el maestro herrero ha forjado la espada con puntos de dureza y flexibilidad diferentes en cada milímetro del filo. Al ser irregular, el dibujo del hamon viene a ser como la huella dactilar de una espada samurái. Para poder identificar, catalogar y estudiar las espadas, los japoneses realizaban el oshigata, una copia del dibujo del hamon sobre papel. Pues bien, el oshigata exacto de la Honjo Masamune, de existir, estaría en manos de las autoridades japonesas, puesto a buen recaudo donde nadie lo pueda ver. No circulan copias salvo ilustraciones imprecisas en antiguos tratados sobre espadas, falsificaciones o burdos intentos de fraude. De esta manera, la única forma de autentificar la espada, sería entregándola al gobierno japonés para que el hamon fuese comparado con el oshigata. Este hecho augura que de no haber sido destruida, la Honjo Masamune seguirá permaneciendo oculta en alguna colección privada.
«Mi familia cultivaba arroz en nuestra granja en Corea. Cuando las plantas de arroz eran jóvenes, crecían erguidas y altas. A medida que crecían y se llenaban de arroz, sus cabezas se inclinaban». -Gran maestro Kyu Ha Kim, cinturón negro de noveno grado
En honor al cumpleaños número 86 de mi sensei, mi blog de hoy trata sobre el Gran Maestro Kim. Lo conocí cuando tenía 12 años en la Y Judía de Pittsburgh. Para mí, siempre será el Sr. Kim, que es como lo llamábamos en ese entonces. Christopher Moore, otro de sus estudiantes en 2014, escribió un ensayo sobresaliente sobre él que incluía muchas de mis propias historias, enlaces y hechos sobre este fascinante hombre. Así que le pedí a Black Belt que lo publique como se escribe a continuación. Nací en Corea en 1935. Crecí en un pequeño pueblo cerca de Daejeon. Mi primera exposición al judo vino de mi hermano mayor. Me mostró algunas técnicas en el patio trasero. Cuando entré a la escuela secundaria, comencé a entrenarme seriamente. El judo se convirtió en mi vida. A través del Judo pude ir a la universidad en el Yudo College, que luego pasó a llamarse Universidad Yong-In.
Después de ganar el Campeonato Nacional por segunda vez, me hice muy conocido en toda Corea. Tuve el honor de enseñar a muchos miembros del ejército de los Estados Unidos, incluidos algunos oficiales. Me invitaron a recorrer los Estados Unidos enseñando Judo. Después de visitar los Estados Unidos, decidí que quería quedarme aquí. Fue a través del Judo que pude hacer esto. Me instalé en Pittsburgh, PA y abrí mi dojo.
Hoy tengo dos dojos y también doy un curso acreditado en la Universidad de Pittsburgh. He tenido el honor de enseñar a miles de personas, incluidos varios campeones nacionales y el actual presidente de la USJA. Incluso entrené al equipo de EE. UU.
El judo es literalmente mi vida. Me trajo a este país. Así es como me gano la vida. Así es como crié a mi familia. Mi hijo es un instructor de judo profesional y mis nietos son competidores activos. Espero ver crecer al judo en este país porque tiene mucho que ofrecer. Creo que el mundo sería un lugar mejor si todos practicaran judo.
El Gran Maestro Kyu Ha Kim se encuentra donde ha estado durante más de cincuenta años, frente a un grupo de estudiantes que explican pacientemente las sutilezas de una técnica de Judo. Con poco más de setenta y ocho años, tiene el porte erguido de un hombre mucho más joven, resultado de toda una vida de entrenamiento en artes marciales. Con seis pies y dos pulgadas de alto y un peso de doscientas treinta libras, es una figura imponente.
Una vez descrito como un «hombre grande y alegre», irradia bondad. Su escuela en Brentwood, Pennsylvania resuena con el sonido de su risa. Silenciosos, humildes y modestos, pocos de los estudiantes que escuchan con gran atención saben que el hombre bondadoso que está frente a ellos es un artista marcial de logros excepcionales: un cinturón negro de noveno grado en Judo y un cinturón negro de octavo grado en Taekwondo, o que en junio de 2008, se convirtió en el receptor de trasplante de corazón exitoso de mayor edad en la historia del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
Kyu Ha Kim con su madre en la década de 1970 y ahora en 2021.
Kyu Ha Kim nació el 24 de febrero de 1935 cerca de la ciudad de Daejeon, en la provincia rural de Chungcheong del Sur (abv. Chungnam), aproximadamente a 160 kilómetros al sur de Seúl, Corea. Sus padres eran agricultores, que criaban ganado, cuidaban árboles frutales y cultivaban verduras, frijoles, maíz y arroz en la granja familiar. Los miembros de su familia continúan viviendo y trabajando en la granja hasta el día de hoy.
Kyu Ha Kim comenzó su entrenamiento en artes marciales en su pueblo natal a la edad de cinco años; su primer maestro fue su medio hermano mayor, Kyu Tae Kim. A los quince años, Kyu Ha Km ingresó a la escuela secundaria Tae Jon y comenzó un entrenamiento formal de artes marciales con Han Sang Yul. El entrenamiento fue riguroso: dos horas diarias, seis días a la semana, de lunes a sábado. Los domingos eran «días de descanso», aunque los estudiantes a menudo se reunían para practicar, «ligero uchi komi (ajuste de repetición de judo)», durante «unas pocas horas», los domingos por la tarde.
El entrenamiento no se diferenciaba por la disciplina e incluía un amplio espectro de técnicas de artes marciales que reconoceríamos hoy como Jui-Jitsu, Judo o su interpretación coreana, Yudo y Taekwondo (nota: el nombre Taekwondo no se aplicó al grupo de coreanos duros). estilo de artes marciales a partir del cual se formó hasta finales de la década de 1950). Los estudiantes de Judo de Kyu Ha Kim practican golpes, tanto Judo atemi waza como Taekwondo básico y sus estudiantes de Taekwondo aprenden Judo ukemi waza y lanzamientos fundamentales de Judo. Kyu Ha Kim continuó entrenando de esta manera hasta su graduación de Tae Jon High School, momento en el que fue ascendido a cinturón negro de primer grado. Sin embargo, su ascenso a cinturón negro de primer grado no fue fácil. A pesar de su dedicación al exigente régimen de entrenamiento de la escuela y su éxito en la competencia de torneos de la escuela secundaria, ¡falló nueve veces en su prueba de promoción para el cinturón negro de primer grado antes de finalmente tener éxito!
Cuando Kyu Ha Kim se graduó de la escuela secundaria, la Guerra de Corea (1950-1953) estaba en pleno apogeo. Como muchos jóvenes coreanos, a pesar del 80% de bajas, Kyu Ha Kim planeaba unirse al ejército. Afortunadamente, su instructor de judo, Han Sang Yul, lo convenció de que el camino de su vida iba en una dirección diferente y que debería seguir una carrera como maestro de artes marciales. Kyu Ha Kim siguió su consejo y pasó a estudiar educación física en lo que entonces era el colegio coreano Yudo (ahora Universidad Yong-In), de 1954 a 1958.
Fundada en Sogong-dong en 1953 como una universidad de dos años, fue reconocida como una institución de cuatro años en 1956 con el establecimiento de la Escuela Dae Myung. El Yudo College fue la primera institución de nivel universitario dedicada al entrenamiento de artes marciales en Asia. Más tarde, su nombre se cambió a Universidad Yong-in para reflejar la adición de un plan de estudios académico completo a la amplia gama de artes marciales enseñadas y practicadas: Judo, Taekwondo, Hapkido, Kumdo, Kuksundo, Ssirium, etc. solo se otorga a los solicitantes de cinturón negro más calificados. Kyu Ha Kim fue uno de los primeros estudiantes aceptados en la clase inaugural de Yudo College, que originalmente contaba con treinta y ocho estudiantes, ¡solo doce de los cuales se graduaron!
El plan de estudios en el Yudo College consistía en clases académicas universitarias y hora tras hora de riguroso entrenamiento en artes marciales.
El entrenamiento fue aún más arduo que la experiencia de Kyu Ha Km en la escuela secundaria, a menudo hasta tres horas al día con Yudoin de alto nivel (practicantes de Yudo; equivalente al Judoka). Los estudiantes evitaban, «hacer tapping», la indicación habitual de sumisión cuando practicaban el trabajo preliminar y ¡se ahogaban con regularidad hasta perder el conocimiento! Mientras estaba inscrito en la Universidad de Yong-in, Kyu Ha Kim estudió con el Gran Maestro Jin Kyung Suk, quien estaba entre los practicantes de Judo mejor clasificados en Corea en ese momento.
Kyu Ha Kim y Suk Sensei 1972
Los estudiantes vivían en la Universidad de Yong-in durante el año y solo se les permitía regresar a sus hogares durante el recreo de verano. En una ocasión, descontento con su técnica de judo del lado izquierdo, a los pocos días de regresar a su casa, Kyu Ha Kim regresó a la Universidad para practicar sus técnicas del lado izquierdo exclusivamente para el resto del verano.
En 1955, durante su segundo semestre en el Yudo College, Kyu Ha Kim se clasificó para el Campeonato Nacional de Judo de Corea y fue colocado en el equipo de Judo de cinco hombres de la provincia de Chungnam. Durante este tiempo, bajo Syngman Rhee, el primer presidente de Corea después de la Segunda Guerra Mundial, se instituyó la competencia de artes marciales entre provincias como un medio para fomentar el nacionalismo coreano). Kyu Ha Kim representó a su provincia como individuo y como miembro del equipo.
En 1958, ganó el Campeonato Nacional de Judo de Corea, tanto como miembro individual como en equipo, una hazaña que repitió en 1960. Normalmente, los estudiantes eran promovidos a cinturón negro de cuarto grado al graduarse de la Universidad de Yong-in, sin embargo, en reconocimiento a su dos campeonatos nacionales, cuando se graduó en 1958; Kyu Ha Kim fue ascendido a cinturón negro de quinto grado.
Kyu Ha Kim asistió al Korean Yudo College durante las secuelas de la Guerra de Corea. Los años que siguieron a la Guerra de Corea, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y la prolongada ocupación y el esfuerzo por colonizar Corea por parte de Japón (1910-1945), fueron una época de pérdidas y privaciones inimaginables. La guerra que azotó la península de Manchuria resultó en dificultades de todo tipo, incluida una escasez generalizada de alimentos.
La ocupación familiar de Kyu Ha Kim como granjeros los libró de gran parte de la hambruna que experimentaban muchos de sus compatriotas, aunque recuerda vívidamente los días con poca o ninguna comida. Las familias a menudo se vieron obligadas a abandonar sus hogares para huir del avance de las tropas.
En un momento, todo el pueblo de Kyu Ha Kim fue destruido y el campo circundante quedó reducido a cenizas por los bombardeos y la posterior tormenta de fuego. La sala de entrenamiento donde pasaba horas todos los días no escapó a los daños. A menudo se rompían cristales de las ventanas, lo que permitía que la nieve cayera sobre la alfombra en el invierno. El combustible escaseaba; la sala de entrenamiento a menudo no tenía calefacción. La sala de entrenamiento estaba helada en invierno y sofocante en verano. Las calles, dañadas durante la guerra, quedaron sin pavimentar. Finalmente, la sala de entrenamiento fue completamente destruida durante un bombardeo, solo para ser reconstruida por Kyu Ha Kim y sus compañeros de estudios, decididos a continuar su entrenamiento. A lo largo y a pesar de estas duras condiciones, Kyu Ha Kim continuó entrenando.
En 1959, Kyu Ha Kim recibió el honor de regresar a la Universidad de Yong-in para enseñar Judo y también fue invitado por la Academia de la Fuerza Aérea de Corea para enseñar artes marciales. Al hacerlo, se convirtió en el primer instructor de judo en enseñar en una academia militar coreana. Estos eventos marcan el comienzo de la carrera de más de cincuenta años de Kyu Ha Kim como maestra marcial profesional. ¡Fue durante este tiempo que sus estudiantes le otorgaron el título, «El Árbol», cuando encontraron que era virtualmente imposible desequilibrarlo durante el randori (combate libre)!
También fue en 1959 cuando Kyu Ha Kim comenzó a entrenar formalmente en Taekwondo. El Gran Maestro Jin Kyung Suk, el maestro de Judo de Kyu Ha Kim, para complementar el entrenamiento de Judo de Kyu Ha Kim, lo recomendó y le presentó al Gran Maestro Hwang Ki, el fundador de la Escuela Moo Do Kwan Tang Soo Do. El Gran Maestro Hwang envió a uno de sus mejores instructores asistentes, Kyung Won Lee, a la Academia de la Fuerza Aérea Coreana para enseñar Tang Soo Do. Kyung Won Lee le enseñó a Kyu Ha Kim Tang Soo Do y Kyu Ha Kim le enseñó Judo a Kyung Won Lee. Cuando Kyu Ha Kim comenzó a entrenar, el Gran Maestro Hwang Ki se refirió a su arte como Tang Soo Do (el arte del Gran Maestro Hwang sufrió varios cambios de nombre: Hwa Soo Do, Soo Bahk Do …).
Durante este período, una serie de artes llamativas coreanas de estilo duro se integraron y se llamaron Taekwondo y se desarrolló un cisma dentro de Moo Doo Kwan Tang Soo Do; con muchos practicantes uniéndose al movimiento de unificación. Sin embargo, el Gran Maestro Hwang, eligió no unirse.
Hasta el día de hoy, permanece un arte marcial distinto, Soo Bahk Do Moo Do Kwan, dirigido por el hijo del Gran Maestro Hwang Ki, Hwang Hyun Chul. Esa parte del arte marcial del Gran Maestro Hwang Ki que se integró en Taekwondo se conoce como Moo Do Kwan Taekwondo, la forma de Taekwondo practicada por los estudiantes de Kyu Ha Kim.
En diciembre de 1959, Kyu Ha Kim tuvo el placer de participar en una sesión de randori con el gigante holandés de las artes marciales, el Sr. Jon Bluming. El Sr. Bluming se formó en Judo, Karate, Iaido y Jojutsu en Japón de 1959 a 1961. El Sr. Bluming también visitó Filipinas y Corea. El Sr. Bluming es actualmente cinturón negro de décimo grado en el duro estilo Kyokushinkai de Karate de Masutatsu Oyama y cinturón negro de noveno grado en judo.
El encuentro entre el Sr. Bluming y Kyu Ha Km se describe en detalle desde el punto de vista del Sr. Bluming en un artículo en Journal of Combative Sport, 1 de noviembre de 1999, Doing Judo at the Korean Yudo College, «The Day I Met Kyu Ha Kim «. El resultado de su sesión de randori lo describe mejor el Sr. Bluming, fue lo último que fue fácil sobre Kyu Ha Kim, ya que después de eso, limpió la alfombra con la aspiradora por completo conmigo, lo que me convenció de que, sí, este era el ¡Campeón de Corea! «
La exposición inicial de Kyu Ha Kim a los EE. UU. Incluyó la asistencia a una serie de seminarios y torneos de judo en los que a menudo se veía desafiado por el judoka local, ansioso por probar sus habilidades contra las del dos veces campeón coreano.
En una de esas ocasiones, mientras asistía a un torneo en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se le pidió que «tomara la línea» (participando en randori secuencialmente con una serie de jóvenes judokas). Kyu Ha Kim pudo superar fácilmente a todos con poco esfuerzo aparente. Cuando se le preguntó cómo pudo hacerlo con tanta facilidad, respondió: «¡Sencillo, trabajo más duro que todos ustedes!»
A su llegada a Pittsburgh, Kyu Ha Kim comenzó a enseñar artes marciales en la Escuela de Judo de Pittsburgh. Después de eso, enseñó en la Asociación Hebrea de Hombres y Mujeres Jóvenes (YMWHA) para mantener su visa.
Kyu Ha Kim y Gary Goltz en el «Y» judío de Pittsburgh en 1966
Kyu Ha Kim también comenzó a enseñar judo en la Asociación Atlética de Pittsburgh (PAA) a varios ciudadanos prominentes de Pittsburgh, incluido Bob Prince, locutor de radio del equipo de béisbol de los Piratas de Pittsburgh. En menos de dos años, abrió su propia escuela, Kim’s Judo & Karate, en el área de South Hills de Pittsburgh. Además de enseñar en su escuela, Kyu Ha Km jugó un papel central en la organización de Judo y Taekwondo en Pensilvania y en la costa este.
De 1964 a 1978, fue miembro de la Junta Nacional de Promoción de Judo, donde jugó un papel decisivo en la institución de una serie de cambios sustanciales en el proceso de promoción de Judo, incluido el establecimiento de órganos de gobierno regionales con autoridad de promoción. En 1965, Kyu Ha Kim se convirtió en el primer presidente de la organización de judo del estado de Pensilvania, Pennsylvania Judo, Inc., puesto que ocupa actualmente su hijo, Eugene, ahora cinturón negro de séptimo grado tanto en judo como en taekwondo.
Kim’s Judo School 1970 (video, Gary está en la fila superior, cuarto desde la izquierda)
En 1971, el Sr. Gary Goltz, entonces estudiante de primer año en la Universidad de Pittsburgh y estudiante de Kyu Ha Kim, solicitó a la Universidad que comenzara un programa de Judo. El Sr. Goltz fue uno de los primeros estudiantes de Kyu Ha Kim en Pittsburgh que solo practicó Judo cuando Kyu Ha Kim acordó reembolsar al padre del Sr. Goltz por su uniforme si a su hijo no le gustaba el Judo. El Sr. Goltz es ahora Hachidan, cinturón negro de octavo grado, y el presidente de la Junta de Promoción Nacional de la USJA se ha desempeñado como su presidente.
Como resultado, Kyu Ha Kim fue invitado a impartir cursos de crédito en Judo, Taekwondo y Jui-Jitsu por la Universidad donde continúa enseñando más de cuarenta años después. En 1985, como entrenador del equipo de judo de la Universidad de Pittsburgh, fue seleccionado como el entrenador nacional colegiado de judo del año.
Clase de judo de la Universidad de Pittsburgh 2013
Aunque el interés principal de Kyu Ha Kim siempre ha sido enseñar artes marciales, también ha entrenado de manera destacada tanto a nivel nacional como internacional.
· Nombrado entrenador del equipo de judo de los EE. UU. Para los Juegos Panamericanos y los Campeonatos del Mundo en 1976 y 1977, respectivamente. · Nombrado Entrenador de la Selección Nacional de Judo de EE. UU. Para el Campeonato del Mundo en Barcelona, España. · En 1977, seleccionado para entrenar al equipo de EE. UU. En la primera Copa Kano en Tokio, Japón, un prestigioso torneo de judo reservado para los veinte mejores países de judo del mundo. · En 1979, eligió al entrenador del equipo olímpico de EE. UU. Para los Juegos Olímpicos de 1980, que EE. UU. Decidió boicotear.
Kyu Ha Kim ha enseñado literalmente a cientos de estudiantes de Judo y Taekwondo y ha producido decenas de campeones estatales y nacionales. Los logros de tres estudiantes son de particular interés: la Sra. Robin Chapman Chow fue la Campeona Nacional Femenina del Abierto de Estados Unidos de 1977, la Sra. Cynthia Nicholas fue suplente en el Equipo Olímpico de Judo Femenino de 1996 y el Sr. Conor Driscoll, quien compitió por un lugar en el Equipo Olímpico de Judo Masculino en 2008, y compitió en el Campeonato Mundial de Judo en Tokio, Japón en 2010 como miembro del Equipo de EE. UU.
En 1994, Kyu Ha Kim se convirtió en uno de los primeros miembros del recién formado Salón de la Fama del Judo de los Estados Unidos como una de las diez influencias más destacadas en el desarrollo del Judo en los Estados Unidos.
En mayo de 2000, la Asociación Coreana de Judo y la Federación Internacional de Judo promovieron a Kyu Ha Kim al rango de KuDan, cinturón negro de noveno grado, un rango que pocos judokas en el mundo han logrado. Kyu Ha Kim es la persona más joven en la historia del Judo en recibir este honor.
A principios de su octava década, Kyu Ha Kim se enfrenta a lo que sería su mayor desafío. En 2007, su salud comenzó a deteriorarse debido a un virus que desarrolló una miocardiopatía idiopática, una enfermedad degenerativa del corazón. Finalmente, su condición cardíaca se deterioró hasta el punto en que, en julio de 2007, sus médicos optaron por implantar un marcapasos. Este procedimiento, aunque inicialmente exitoso, se complicó por una serie de infecciones por estafilococos, que le obligaron a pasar semanas en el hospital.
A medida que su músculo cardíaco continuaba deteriorándose, quedó claro que se debía considerar un trasplante de corazón. La evaluación inicial de Kyu Ha Kim como candidato a trasplante de corazón no fue alentadora, a pesar de su extraordinario nivel de condición física. Su edad en ese momento, setenta y tres años, se consideró un factor de disuasión. Este hecho, junto con la escasez de corazones de donantes (la Clínica Mayo estima que el número de individuos aumenta en 4.000 cada día) hizo que un trasplante de corazón fuera poco probable.
Al principio, Kyu Ha Kim se mostró reacio a considerar la cirugía de reemplazo cardíaco. Fue solo después de una larga conversación con su ex alumno, el Sr. Gary Goltz, que aceptó agregar su nombre a la lista de espera de receptores de trasplantes de corazón. El Sr. Goltz le recordó a Kyu Ha Kim que tuvo una profunda influencia en su vida y que debía hacer todo lo necesario para extender su vida y continuar influyendo positivamente en la vida de los jóvenes, especialmente en la de sus nietos. Como un campeón, Kyu Ha Kim estuvo de acuerdo.
Aunque el pronóstico era sombrío, Kyu Ha Kim y su familia se negaron a rendirse al destino y finalmente encontraron su camino hacia el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh y un maravilloso equipo de médicos dirigido por su cirujano, el Dr. Christian Bermudez. El personal médico realizó otra batería de pruebas y concluyó que, a pesar de su edad, la condición física de Kyu Ha Km lo convertía en un excelente candidato para un trasplante de corazón. Según el Dr. Bermudez, solo una pequeña fracción de los pacientes potenciales de trasplante de corazón con circunstancias similares a Kyu Ha Kim se someten con éxito a este procedimiento.
En 1980, de los mil doscientos procedimientos realizados en la UPMC, sólo quince o veinte entraban en esta categoría. Aunque muchos receptores de trasplantes de corazón deben esperar semanas y meses para recibir un corazón de donante, afortunadamente, después de solo dos semanas en la lista de espera de trasplante de corazón, un corazón de donante estuvo disponible. Aunque el corazón del donante no era perfecto, mostraba signos de enfermedad cardiovascular, Kyu Ha Km eligió, en sus palabras, «arriesgarse» y someterse el 28 de junio de 2008 a la operación de trasplante de corazón.
La cirugía de trasplante de corazón fue un procedimiento de diez horas. La noche después de la cirugía, ¡estaba alerta y hambriento! Al día siguiente, el personal médico lo tuvo de pie. Poco más de un mes después de su procedimiento de trasplante de corazón, Kyu Ha Kim regresó a su escuela y al tapete.
El Dr. Bermúdez atribuyó el éxito del trasplante de corazón de Kyu Ha Kim a su notable condición física, producto de su compromiso de toda la vida con el entrenamiento de artes marciales. Quienes lo conocen bien entienden que es igualmente cierto que su supervivencia y recuperación se debieron en gran medida a su espíritu invencible.
Hoy, Kyu Ha Kim ha regresado a la vocación de su vida y enseña un complemento completo de clases de artes marciales en su escuela de Brentwood y en la Universidad de Pittsburgh. Cada día lo encuentra entrenando, enseñando e inspirando a otra generación de artistas marciales. En una época en la que tantos artistas marciales reclaman el título de Maestro, Kyu Ha Kim se encuentra entre los pocos que merecen el título de Gran Maestro.
Gary Goltz (segunda fila a la izquierda) en Grandmaster Kim’s Dojo en 1968
Nota del autor: El gran maestro Kim habla de sus muchos logros con gran desgana. Fueron necesarias innumerables discusiones a lo largo de los años y aportes de familiares, antiguos alumnos y colegas para completar esta narrativa de la vida de GM Kim. Gracias a todos. Un agradecimiento especial al GM Chan-Tong Kim por su ayuda para llenar los espacios en blanco. -Christopher Moore
Desde muy pequeño decidí que el camino marcial era el que quería seguir toda mi vida, no para ser el mejor, no para probar algo a los demás, o a mi mismo, de hecho me importa poco el éxito de los demás en este rubro y me causa extrañeza y a veces pena, cuando veo que alguien se regocija en sus habilidades, valentía o brutalidad, como si eso de alguna manera los hiciera mejores personas, si me preguntan, diría que eso solo demuestra lo mucho que necesitan ser reconocidos, valorados, queridos y respetados. Un reflejo de carencia emocional. Por alguna razón, los que practican artes marciales creen que «son más» que los ciudadanos promedio, pero a mi, el solo considerarlo me parece ridículo. El ser humano vale por lo que aporta, así de sencillo. Si tienes un conocimiento o habilidad determinada, esta te da una responsabilidad social, de otro modo solo estarías alimentado tu ego, y mucho ego nunca es bueno, menos en un grupo de individuos que encuentran fascinación por la sangre, el dolor, la brutalidad y las cargas de testosterona. No me mal entiendan, yo soy uno de esos individuos, también tengo algo roto, y lo acepto sin ningún pesar. Trato de sacarle provecho.
La razón por la que decidí entrar a este mundo es porque vi demasiadas inconsistencias, incoherencias, contradicciones y de más sin sentidos, que vi la oportunidad de aportar algo, de ser valioso. Y quien mejor que un loco como yo, para decirle a un grupo de locos que no dudaran en pelear a la primera provocación, que algo estamos haciendo mal. Necesitamos colaborar, empezar a ser relevantes, las artes marciales en sus diferentes facetas, fueron protagonistas en mayor o menor medida en los conflictos de nuestros ancestros, ahora, no es como que no haya conflictos que atender, de hecho hay suficientes para elegir. ¿Por qué seguimos en nuestra burbuja? ¿Por qué seguimos compitiendo entre nosotros? ¿Por qué nos conformamos con nuestras actividades deportivas y recreacionales? ¿Qué de plano no se les ocurre nada que podamos hacer para salvar al menos a tu propia familia? El perfil psicológico más común en este sector de la población, esta lleno de personas a las que les faltó cariño o reconocimiento. El estándar social es de personas que no lograron concretar sus estudios profesionales, o simplemente no encuentran algo más lucrativo, (en su gran mayoría, todos cambiarían de actividad a la menor oportunidad) Ni siquiera estamos contemplados en el terreno laboral como profesionistas, hemos perdido esa posición.
Ser el mejor peleador no te hace más valioso, solo popular en algunos círculos sociales. Abramos los ojos, si tienes habilidades, información o conocimientos que pudieran salvar aunque sea a una sola persona, te haría un poco mas importante en el mundo, pero no pares ahí, siempre habrá alguien a quien ayudar. Regresemos a las artes marciales esa relevancia y utilidad que solían tener, actualicemos, modifiquemos, adaptémonos a la vida contemporánea. No deberíamos de desperdiciar un solo momento en ver quién puede más, deberíamos estar buscando que podemos hacer, aprender de todos, por eso he colaborado con agencias privadas y organismos gubernamentales, por eso doy clases, por eso permito poner en riesgo mi integridad, porque al explorar nuevas formas de defendernos, de pelear, podremos aportar algo a todas esas personas que están muriendo día a día por salvar su integridad, su libertad, su justicia y sus sueños.
(actor belga, artista marcial, guionista, productor de cine, coreógrafo y director de lucha)
«Debido a mis piernas grandes y al karate, puedo hacer las divisiones sin problema».
“Van Damme no solo se bajó de un autobús en Los Ángeles y encontró trabajo en Hollywood; fue un luchador activo durante años antes de finalmente irrumpir en la industria cinematográfica. Su récord de lucha es de 18 en 1 en kickboxing, y las 18 victorias se atribuyen al nocaut. En las peleas de contacto semi-ligeras, tiene 44 victorias contra 4 derrotas, por lo que sus habilidades en el ring no son un secreto. Muchos han atribuido su estilo de lucha y movimiento elegante a su entrenamiento formal en ballet, lo que definitivamente no afectó su coreografía de lucha en pantalla «.
El depredador original
“Érase una vez, el alienígena principal de la franquicia Predator iba a ser interpretado nada menos que por Jean-Claude Van Damme. Pero terminó dejando la película cuando descubrió que no estaría practicando artes marciales en su épica batalla contra Arnold Schwarzenegger. Aparentemente, el acecho y los chasquidos son malos sustitutos artísticos para dar patadas a los chicos en la cara. Debido al engorroso y elaborado disfraz, su movimiento habría sido muy limitado, sin mencionar el hecho de que la historia simplemente no requería ningún dulce cambio de ninja.
Cuando se enteró de que lo contrataron para tocar un efecto especial, no le sentó bien a los músculos de Bruselas. Así que caminó después de solo dos días de producción. Ese se convertiría en un tema que tuvo mucha importancia a lo largo de su carrera «.
Su romance con KYLIE MINOGUE
“Sucede todo el tiempo: dos personas se juntan para trabajar en una película increíblemente terrible y terminan teniendo una aventura. No se confirmó durante casi dos décadas, pero Van Damme y Kyle Minogue se pusieron juguetones mientras estaban en el set de Street Fighter en Tailandia. Van Damme incluso había salido de una entrevista una vez después de que le preguntaran al respecto, pero en 2014, después de años de especulaciones, Van Damme finalmente lo admitió en una entrevista con The Guardian diciendo: “Sería anormal no haber tenido una aventura. Ella es tan hermosa y estaba allí frente a mí todos los días con una hermosa sonrisa, simpática, tan encantadora. Conocía muy bien Tailandia, así que le mostré mi Tailandia «.
El asunto no habría sido un problema si Van Damme no hubiera estado casado en ese momento con su cuarta esposa, Darcy LaPier, quien no se enteró hasta que él lo admitió en su entrevista. LaPier le dijo a Fox411: “Me sorprendió que hablara con la prensa sobre esto todos estos años después para ganar algo de notoriedad. No lo sabía. Me han herido los sentimientos y me siento traicionado ”.
Ha estado casado CINCO VECES
“A pesar de no ser bueno en todo el asunto de“ permanecer fiel ”, Van Damme se ha casado un total de cinco veces con cuatro mujeres. Se casó con su tercera esposa, Gladys Portugues en 1987, pero los dos se divorciaron en 1992 y luego se volvieron a casar en 1999. Con Portugues, Van Damme tuvo una hija, Bianca, que se convirtió en una artista marcial extremadamente capaz e hijo, Kristopher, que ahora es un estrella de acción que ha trabajado en muchos de los proyectos de su padre.
Durante su separación, estuvo casado con su cuarta esposa, Darcy LaPier, con quien tuvo otro hijo, Nicolas, aunque la familia estuvo separada durante muchos años después de un feo divorcio. Recientemente, los otros dos hijos de Van Damme usaron Facebook para conectar a la estrella con Nicolas, que entonces tenía 17 años. Van Damme incluso se tomó el tiempo de incluir a su hijo en su película, Kickboxer: Retaliation «.
Mortal Kombat
“Cuando salió el videojuego Mortal Kombat en 1992, pocas personas se dieron cuenta de que inicialmente el juego estaba destinado a ser un tributo a nada menos que a Van Damme. Poco después del éxito de su película Universal Soldier, los productores de la película se acercaron al desarrollador de videojuegos Midway con la esperanza de hacer un juego basado en la película. Midway no estaba interesado, pero querían trabajar con Van Damme.
Así que llegaron a un acuerdo con él para hacer un juego basado en su película Bloodsport… pero nunca terminaron el proyecto. La idea se convirtió en Mortal Kombat y basó al luchador Johnny Cage en Van Damme, lo cual es obvio una vez que realmente comienzas a mirarlo. No solo hay apariencias similares, sino que sus historias de fondo también son bastante similares. Cage es un actor de Hollywood y sus iniciales contienen «J.C.»
Dado que el acuerdo de licencia fracasó, la apariencia del personaje fue modelada a partir de otro actor, dejando a Johnny Cage un poco más como una parodia de Van Damme que como una representación directa de él. Pero todos sabemos que es él. «¡Johnny Cage gana!»
Drogadicción
“Uno de los mayores problemas de Van Damme una vez que su carrera comenzó a perder impulso fue el hábito de la cocaína de 10 gramos por día, que supuestamente le costó alrededor de $ 10,000 a la semana. Para 1999, había acumulado un cargo de DUI e incluso intentó rehabilitación, pero se fue después de sólo siete días. Finalmente, recayó unos años más tarde y continuó con sus hábitos destructivos. Durante este tiempo, Van Damme hizo algunas películas bastante pésimas, incluida una secuela innecesaria de Universal Soldier.
La mayor parte de su trabajo fue directo a DVD. Catorce de sus películas realizadas entre 1999 y 2008 fueron bombas, lo que le valió el apodo de «Jean-Claude Van Desperate». No fue hasta que protagonizó JCVD de 2008 que comenzó su regreso. Finalmente había dejado su hábito de cocaína y estaba reflexionando sobre su propia vida. La película fue bien recibida y ayudó a que regresara a la corriente principal de Hollywood «.
Lucha contra la ENFERMEDAD MENTAL
“Van Damme sufrió de trastorno bipolar durante años antes de que se le diagnosticara correctamente. Antes de que entendiera su condición, recurría a su entrenamiento para moderar su estado de ánimo diciendo: «Cuando no entrenaba durante un par de días, me sentía tan deprimido y nada podía hacerme feliz». Van Damme finalmente fue diagnosticado con trastorno bipolar de ciclo rápido en 1998 y comenzó a tomar un fármaco estabilizador del estado de ánimo.
Ha sido muy abierto sobre su trastorno en las entrevistas. Y, mientras jugaba a sí mismo en JCVD, se expuso a sí mismo como un hombre roto que incluso tenía pensamientos de acabar con su propia vida. Cuando finalmente dejó su hábito de cocaína, comenzó a seguir adelante, reconciliándose con su tercera esposa y ha estado lidiando con su condición de manera positiva desde entonces «.
LUCHANDO
“Van Damme se retiró como luchador profesional en 1982, principalmente porque su carrera como actor se hizo cargo. En los últimos años, Van Damme ha expresado interés en volver a pelear, a pesar de tener más de 50 años. Pero no quiere pelear contra cualquiera, tiene a alguien específico en mente. Alrededor de 2010, Van Damme comenzó a expresar interés en volver al kickboxing para enfrentarse al entonces medallista de oro de 37 años Somluck Kamsing.
La pelea aún no ha sucedido, aunque Van Damme sigue tratando de promoverla. En un caso extraño, saltó al ring durante una de las peleas de Kamsing y comenzó a abanicarlo con una toalla, lo que casi resultó en la descalificación de Kamsing. Aún es un misterio si la pelea sucederá alguna vez, pero parece que un reality show basado en la batalla sería una volcada de cualquier manera «.
«Esta fue una idea terrible».
Grunge (canal de YouTube)
“Pero incluso con un historial probado de peleas, hay al menos una persona convencida de que Van Damme está fingiendo: el tipo que inspiró la primera gran película de Van Damme. Según lo informado por Las Vegas Sun, en 1997 Frank Dux, el kickboxer que Van Damme interpretó en Bloodsport, demandó a Van Damme por 50.000 dólares, que luego aumentó a 1,5 millones de dólares. Dux afirmó que la estrella no le pagó por ayudar a coescribir su película de 1996 The Quest.
Durante la demanda, Dux se aseguró de indagar en Van Damme diciendo: “Le pedí a Jean-Claude que hiciera un simple giro hacia adelante [cuando lo enseñaba para Bloodsport], y aterrizó de cabeza. Van Damme le mintió al público que era un campeón de artes marciales «. Desafortunadamente para Dux, la demanda no llegó a ninguna parte y un jurado absolvió a Van Damme diciendo que la estrella no le debía nada a nadie. ¡Gracias por ver! Haga clic en el icono de Grunge para suscribirse a nuestro canal de YouTube. Además, echa un vistazo a todas estas cosas interesantes. ¡Sabemos que a usted también le encantará! «
El guerrero Date Masamune (1567-1636) fundó las bases de lo que ahora es la ciudad de Sendai. Hoy, con más de un millón de habitantes, Sendai es la urbe más grande de la región de Tōhoku. En esta ciudad sobreviven algunos lugares turísticos íntimamente relacionados con el clan Date y “el dragón tuerto”.
El atractivo del dragón tuerto sigue vigente gracias a sus inigualables estrategias de guerra
Date Masamune, primogénito del clan Date que dominaba la región de Dewa (actualmente, prefecturas de Akita y Yamagata), nació en el castillo de Yonezawa en pleno periodo de los Estados en Guerra (1493-1590), cuando los señores feudales de todo el país peleaban para conseguir la supremacía del poder. Como consecuencia de la viruela que padeció en sus primeros años de vida, Masamune perdió la vista del ojo derecho. Tomó las riendas del clan a los 17 años y gracias a sus visionarias estrategias de guerra, que le valieron muchas victorias, empezó a ser conocido en todo el país con el sobrenombre de dokuganryū o “el dragón tuerto”.
En el año 1600, durante la batalla de Sekigahara, Masamune se unió a las victoriosas huestes de Tokugawa. Al año siguiente, emprendió la construcción de su castillo en el monte Aoba (distrito de Aoba, ciudad de Sendai) y estableció el dominio de Sendai. A los pies del castillo se formó una ciudad que posteriormente se convertiría en Sendai, la urbe más grande de la región de Tōhoku. Por aquel entonces, el valor de los dominios se calculaba en koku, una medida basada en la producción de arroz. El valor del dominio de Sendai ascendía a los 620.000 koku. Era el tercer dominio de mayor valor después del de Kaga (actualmente en las prefecturas de Ishikawa y Toyama), propiedad del clan Maeda y con un valor de un millón de koku, y del dominio de Satsuma (actual prefectura de Kagoshima), del clan Shimazu, con valor de aproximadamente 730.000 koku.
La mayoría de las pinturas y estatuas de Masamune lo muestran con los dos ojos abiertos. Se dice que el propio guerrero solicitó que la estatua que le hicieran tras su muerte tuviera esta característica. (Fotografía por cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai)
Masamune era un hombre refinado y aficionado a la buena comida y a la poesía waka. Incluso se dice que el término dateotoko (hombre despampanante), podría tener relación con en el buen gusto para vestir y actuar de este guerrero. Masamune, con su parche en el ojo derecho y su característica armadura de laca color negro se ha convertido en personaje de novelas, películas, series animadas y hasta videojuegos. Masamune, el dragón tuerto, la telenovela histórica de NHK de 1987, que hablaba de su vida, consiguió 39,7 % de tasa media de audiencia, el máximo histórico para una de estas producciones.
Durante el sitio de Odawara, Masamune se retrasó en llegar como refuerzo del gran Toyotomi Hideyoshi (1537-1598), falta que le granjeó el enojo de su señor. Como reparación, Masamune se presentó ante Hideyoshi ataviado en un kimono blanco, una prueba de que estaba dispuesto a morir ante él y trascendió que Hideyoshi lo perdonó gracias a esa demostración de obediencia. Estos episodios revelan las particularidades del carácter de Masamune, así como sus grandes iniciativas, y explican por qué su leyenda sigue atrayendo a muchas personas en la actualidad.
Panorama de la ciudad desde las ruinas del castillo de Sendai, en el monte Aoba. (Fotografía por cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai)
Las ruinas del castillo de Sendai, bastión del clan Date
Los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial redujeron Sendai a cenizas y borraron por completo la atmósfera característica del periodo Edo (1603-1868). No obstante, sobrevivieron algunos lugares que nos permiten recordar a Masamune y el clan Date. El más representativo de estos sitios son las ruinas del castillo de Sendai. Es conocido popularmente como castillo de Aoba, y se encuentra en el monte del mismo nombre, que tiene una altitud de 130 metros. El castillo está resguardado de forma natural por todos los frentes, del norte al este por el río Hirose, que corre en esa dirección, el sur, por el valle de Tatsunokuchi, que servía como un canal, y el oeste, por el frondoso bosque Oura. Se dice que Masamune no se atrevió a construir un torreón en el castillo para no provocar suspicacias del sogunato Tokugawa.
En el periodo Meiji (1868-1912), el ejército imperial de Japón desmanteló el edificio principal, y más tarde gran parte de la construcción se perdió en un incendio. A principios del periodo Showa (1926-1989) todavía sobrevivían la entrada principal Ōtemon y la atalaya wakiyagura, ambos designados tesoros nacionales de Japón. Sin embargo, estos también sucumbieron a los incendios durante la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, lo que sobrevive del castillo de Sendai es una muralla de piedra con 17 metros en su punto más alto y la réplica de la atalaya wakiyagura, que data de 1967. En los terrenos que ocupó el edificio principal hay un parque en el que se levanta la estatua de Date Masamune a caballo, desde donde se puede apreciar la vista de la planicie de Sendai que este ambicioso hombre pudo haber disfrutado mientras soñaba con el dominio de todo el país.
La estatua de Date Masamune a caballo al atardecer. (Fotografía por cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai)Una senda serpentina que llevaba de la atalaya wakiyagura hasta al edificio principal. (Fotografía por cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai)
En el sitio del edificio principal ahora se encuentra el santuario Gokoku de la prefectura de Miyagi, así como un museo del castillo. En este santuario están consagrados los espíritus de las personas caídas en la guerra que tuvieron alguna relación con esta prefectura. La capilla de adoración, pintada de color bermellón, es especialmente impresionante en contraste con el verdor de la rica naturaleza del monte Aoba. Junto al pabellón principal del santuario se encuentra Urayasugū, una capilla donde está consagrado el espíritu de Masamune.
El museo del castillo de Aoba alberga muchos documentos relacionados con el clan Date, y cuenta además con un popular recorrido en realidad virtual que permite ver cómo era el castillo de Sendai hace 400 años (Castillo de Sendai VR Go, 500 yenes). También hay visitas guiadas por las ruinas del castillo y nueve puntos en los que, utilizando gafas de realidad virtual, se puede disfrutar una vista en 360º del antiguo castillo de Sendai. Se pueden apreciar las majestuosas pinturas de las puertas corredizas, que en su momento formaron parte del salón principal, o el estilo arquitectónico kakezukuri del castillo, todos estos, detalles que le dan un gran toque de realidad a la experiencia virtual.
El santuario Gokoku es popular para la primera visita a los santuarios en Año Nuevo. (Fotografía por cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai)
En la actualidad, el campus de Kawauchi de la Universidad de Tōhoku se encuentra en el sitio del edificio ninomaru. A partir de la Restauración Meiji (1868), el bosque Oura, que protegía la parte posterior del castillo, fue administrada por el ejército imperial y al terminar la Segunda Guerra Mundial fue usado por las fuerzas de ocupación estadounidenses. Gracias a que el bosque estuvo mucho tiempo cerrado al público general, se pudo conservar la grandeza sus abetos, entre otra flora y fauna importantes. En 1972, el monte Aoba fue designado monumento natural de Japón. En este lugar también se encuentra el jardín botánico de la Universidad de Tōhoku, para el estudio y educación de la naturaleza, que es un popular lugar turístico.
El bosque de abetos del monte Aoba en el jardín botánico de la Universidad de Tōhoku. (Fotografía por cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai)
El museo de la ciudad de Sendai: herencia del clan Date
En el sitio del edificio sannomaru se encuentra el Museo de Sendai que cuenta con unas 97.000 piezas en su colección, entre ellas documentos donados por el clan Date, además de otros materiales y piezas de arte, artesanía, historia y cultura relacionados con la ciudad. Masamune tenía mucho interés por el mundo más allá de las fronteras de Japón, como prueba de esto está el hecho de que envió a Hasekura Tsunenaga (aprox. 1570-1621) como un miembro de la expedición Keichō a Europa. En este museo se pueden admirar el retrato de Hasekura Tsunenaga, la pintura al óleo más antigua de un japonés real en el país que, además, está enlistada en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco. También forman parte de su colección un retrato del papa Paulo V, tesoro nacional de Japón y un certificado de ciudadanía de Roma.
En este museo se puede admirar por temporadas la armadura de laca negra de Masamune. Una pieza de especial atractivo para sus seguidores. El color negro azabache de la pechera contrasta con la dorada cresta gengetsu, con forma de luna creciente.
Museo de la ciudad de Sendai
Dirección: Kawauchi 26, distrito de Aoba, ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi.
TEL: 022-225-3074
Horario: de 9 a. m. a 4:45 p. m. (acceso hasta las 4:15 p. m.)
Cerrado: lunes (abierto en caso de ser día festivo), el día siguiente de un festivo (abierto en caso de ser sábado o domingo), del 28 de diciembre al 4 de enero.
Coste: general y estudiantes universitarios, 460 yenes, estudiantes de instituto, 230 yenes, estudiantes de primaria y secundaria, 110 yenes.
Información disponible en otros idiomas: página web (inglés), panfletos (inglés, chino tradicional y simplificado, coreano), indicaciones dentro del museo (inglés, chino simplificado y coreano).
Acceso: 8 minutos a pie desde la estación Kokusai Center de la línea Tōzai del metro de la ciudad de Sendai.
Texto y reportaje: Shoepress.
Fotografía del encabezado: estatua de Date Masamune a caballo frente a las ruinas del castillo de Sendai. Cortesía de la Asociación Internacional de Turismo de Sendai.
Tai chi es una practica que lleva muchos años en todo el mundo, y ahora con el confinamiento por el COVID-19 se ha vuelto una disciplina que puedes hacer en casa y sin requerir tanto espacio. Investigadores se han vuelto a la tarea de realizar varios estudios para saber los beneficios que este arte marcial tiene para usted. Este es un resumen de esta investigación realizada en Chenjiagou, provincia de Henan, China.
Fondo
El Tai-Chi es una forma popular de actividad de la mente y el cuerpo que es adecuada para personas de todas las edades. La evidencia acumulada ha demostrado que el Tai-Chi puede ayudar a mejorar las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los beneficios de la práctica a largo plazo del Tai-Chi sobre el control de la presión arterial siguen sin estar claros. Un total de 898 aldeanos de Chenjiagou se inscribieron en este estudio sobre la base de ciertos criterios de inclusión y exclusión.
Métodos
Toda la información básica y los datos clínicos fueron recopilados por médicos. Se analizaron los efectos del Tai-Chi sobre la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial diastólica (PAD) y el estado mental de los participantes. El tiempo medio de práctica de Tai-Chi en el grupo de Tai-Chi fue de 28,53 años (mediana 29, rango 2-69).
Resultados
Los resultados mostraron que la PAS y la PAD fueron significativamente más bajas en el grupo de Tai-Chi, en comparación con el grupo de control y el grupo de parada. Mientras tanto, la práctica a largo plazo de Tai-Chi mejoró significativamente el índice de masa corporal (IMC) (P = 0.021). Los resultados de la regresión escalonada demostraron que la práctica de Tai-Chi, la edad y el IMC podrían afectar significativamente la presión arterial, con un R2 ajustado de 0,218 y 0,159 para la PAS y la PAD, respectivamente. Además, el Tai-chi se asocia con una tasa más baja de hipertensión después de los 40 años. Sin embargo, en comparación con el grupo de control, los participantes que practicaron Tai-Chi por un tiempo corto y luego lo dejaron, no mostraron una mejora significativa en las mediciones mencionadas anteriormente. .
Conclusiones
La práctica a largo plazo de Tai-Chi se asoció con una mejor presión arterial, al menos en parte a través de la mejora del IMC y el estado mental. Sin embargo, la práctica a corto plazo de Tai-Chi puede no proporcionar beneficios significativos sobre la presión arterial a largo plazo.
Actualmente, el villano John Kreese es el antogonista de la serie desde la temporada 2. De acuerdo con algunas teorías de los fanáticos, Terry Silver llegará con la cuarta entrega. Ahora, parece que otro también viene en camino.
Había transcurrido casi un año desde que los fanáticos de Cobra Kai no veían nuevos episodios de la serie derivada en Netflix. El 1 de enero, la plataforma de transmisión lanzó la temporada 3 la cual llegó con una trama impresionante que desarrolló las secuelas de la aparatosa pelea en la que resultó gravemente herido Miguel Díaz (Xolo Maridueña).
En la nueva serie Kreese representa al villano proveniente de Karate Kid, fundador del dojo Cobra Kai y mentor de Lawrence en las películas. En la temporada 2 de Cobra Kai, el villano apareció por primera vez en casi tres décadas, para hacerse de lo que cree que es suyo.
Es importante destacar, que como parte del universo Miyagi, Cobra Kai ya ha traído algunos personajes famosos de Karate Kid a lo largo de sus tres temporadas y parece que los fanáticos volverán a ser testigos de otro regreso.
Se trata del actor Sean Kanan, quien interpretó a Mike Barnes en Karate Kid 3. Según información proveniente de la misma estrella, indicó que podría volver a retomar su papel y aparecer en Cobra Kai.
Los fanáticos recordarán, que Mike Barnes es uno de los villanos de la tercera película de la franquicia que aterrorizó a Daniel en nombre de John Kreese y Terry Silver. El personaje, apareció a través de flashbacks en la tercera temporada de Cobra Kai, cuando LaRusso intenta que su hija supere el trauma de la pelea en la escuela secundaria, al final de la segunda entrega. Esto dijo el actor a FanRoom Live:
«Hablé con los productores muchas veces, así que todo lo que puedo decir es que vimos un pequeño clip de Mike Barnes en la tercera temporada, y si tuviera algo que decir, diría que creo que lo veremos más».
“Los productores son fanáticos de las películas originales. Creo que quieren traer tantos personajes como puedan, pero quieren hacerlo de forma orgánica”.
Dave «El Rey» Leduc es el 5 veces campeón mundial de Kickboxing Birmano (Lethwei) también conocido como Muay Thai de Birmania / Myanmar donde hoy en día se realizan los campeonatos más grandes del mundo en Kickboxing, Muay Thai y deportes de contacto a manos libres.
Por primera vez en la historia Dave viajará a México para impartir un seminario de 2 días en entrenamiento y métodos de practica y preparación de kickboxing Lethwei. Tendremos un gran evento en un ambiente de fraternidad entre compañeros y amantes de los deportes de contacto para conocer como entrena y cuales son sus técnicas y tips que podemos aprovechar día a día en nuestra práctica personal.
El seminario estará dirigido tanto a principiantes como a profesionales de las artes marciales que deseen ampliar su repertorio de métodos de entrenamiento.
¿Qué es Lethwei? ¿El padre del Muay Thai?
Lethwei o Boxeo Birmano, también conocido como el arte de los 9 miembros, destacando entre ellos el uso de la cabeza, es el deporte de contacto de Birmania (Myanmar) vecino de Tailandia y China quién cuenta con uno de los acervos culturales más grandes del mundo, donde pueden rastrearse ancestros en común del Boxeo Tailandés «Muay Thai» y el Chino «San Da». Los primeros registros de un sistema de combate en la antigua Birmania datan de hace más de 3000 años. Lo que ha dado mucho para especular sobre cual es el origen del Muay Borán y los deportes de contacto en Asia.
Dave Leduc conocido como «El Rey Leduc» es probablemente la figura más impactante de nuestros tiempos en deportes de contacto. Es percibido en las redes sociales como el tipo «duro» del boxeo asiático, a vencido a grandes figuras del mundo del MMA como Cyrus Washington y participado en combates extremos como el famoso «Prision Fight» con los internos de la prisión de Bangkok.
Sin embargo hoy Dave es un entusiasta de la enseñanza del deporte de contacto, recorre el mundo brindando seminarios dándose tiempo para un par de peleas estelares al año. Dedica su tiempo a promover el Veganismo como una forma de respeto a la vida y a ayudar a través de su fundación a niños de bajos recursos de Asia.
En esta ocasión Dave accedió a venir por primera vez a México para «crear historia juntos del deporte de contacto» y con este primer seminario pretende organizar un grupo de practicantes en nuestro país que sigan sus enseñanzas, el cual coordinara Bando México. ¡Queremos que tú seas parte de ello!
En entrevista con Joe Rogan Experience
En atención a las medidas sanitarias ahora nuestros eventos se realizan en Jardín privado al aire libre con cubreboca, filtro de entrada y un número reducido de asistentes. El hotel sede del evento cuenta con habitaciones Covid Free desinfectadas a tan solo 3 min de distancia, desayuno gratuito, aires acondicionados independientes y traslados gratuitos al evento.
¿Asistes desde fuera de CDMX ó quieres darte un retiro de fin de semana?
Disfruta al máximo tu seminario hospedándote en City Express Periférico Sur, nuestro hotel sede del evento donde tendrás descuento especial en habitaciones Covid-Free, desayuno y traslado al evento sin costo.
Utiliza el código de reservación: Dave Leduc
Alimentos:
Green Rabbit se encuentra dentro de nuestras instalaciones a solo 3 min del evento, ofrece dieta saludable durante los días del seminario desde $ 65 mxn para todos los asistentes.
En cumplimiento con las normas de salud el evento se realizará en un amplio jardín privado con carpas para libre circulación del aire, con un número limitado de personas. Inscríbete pronto para obtener lugar.
ArtesMarciales.com comunidad en español, Tienda en línea y agencia de eventos de artes marciales internacionales.
PARTICIPAN:
Jitte Karate Do
WAKO Mexico
Asociación Mexicana de Bando
Revista Katana Internacional
Templo Shaolin de Mexico
Bare Knucle México
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este evento es de carácter privado a puerta cerrada y sin fines de lucro, NRDA, ni los maestros ni los organizadores participantes obtienen ningún ingreso de estos eventos ya que todos los ingresos serán destinados a la realización del mismo y los ingresos restantes (si los hubiera) serán destinados al fondo de las asociaciones civiles Templo Shaolin de México y Monasterio Benedictino de Morelos. El evento se encuentra confirmado por los organizadores así como por el gran maestro para suceder en la fecha acordada, la única razón por la que podría ser pospuesto seria en el caso de que las autoridades de Birmania y/o México determinaran medidas urgentes contra Covid19 que pudieran posponerlo en cuyo caso se acordará una nueva fecha por la seguridad de todos.
¿Donde Hospedarse en CDMX?
City Express es el Hotel sede del evento a tan solo 3 min de nuestras instalaciones
Ofrece precio especial para los asistentes al evento , desayunos gratuitos y traslado de ida y regreso al seminario sin costo
¿Qué hacer en CDMX?
Ya estas aquí y tal ves aproveches éste seminario para hacer turismo en la ciudad más grande del mundo, aquí algunas recomendaciones: