4 Temporada de Cobra Kai ya está en proceso

LLegará a finales del 2021 e inicios del 2022. Eso se anuncia en redes sociales.

Las grabaciones comenzaron oficialmente el 27 de febrero, y los fans están con las expectativas si su serie favorita seguirá con el mismo ritmo de intensidad que con que se han llevado las 3 temporadas anteriores.

Ya comienza la grabación……

A través de su cuenta de Instagram @cobrakaiseries se mostró una fotografía que emocionó a los 1.8 millones de seguidores de su perfil. Con la portada del libreto en la imagen, se acompañó la leyenda: “No hay más tiempo para el entrenamiento. La cuarta temporada empezó”.

Por supuesto la publicación se llenó de likes y comentarios a favor de los seguidores que ya tienen en su corazón a los protagonistas de esta historia, William Zabka y Ralph Macchio, además del resto del elenco juvenil que complementa las historias, todo esto para dar gusto a dos generaciones distintas que disfrutan por igual de una de las series más exitosas de los últimos tiempos en Netflix.

Fuente: Internet

Uruapan, Ciudad del Tae Kwon Do vs Covid

El pasado viernes 26 de Febrero se llevaron a cabo los exámenes de Tae Kwon Do del centro HARAN Uruapan presidido por el medallista olímpico Guillermo Pérez  Sandoval.

 

El Tae Kwon Do es grande en Uruapan debido a la presencia del gran maestro 7º Dan Jesús Álvarez desde hace varias décadas, pero tal ves nunca tan grande desde aquel 2008 en el que todo México vibraba en una sola frecuencia cuando Guillermo Pérez obtuvo la medalla de oro venciendo a Yulis Gabriel Mercedes de Dominicana.

Desde entonces una ciudad de tan solo 380mil habitantes se cuenta con decenas de centros de Tae Kwon Do y todos llenos de practicantes que en la pandemia Covid tuvieron que replegarse a sus casas para continuar con las clases en línea.

 

Ante el descenso de contagios en Michoacán (Actualmente en semáforo amarillo) las autoridades han permitido el regreso a actividades al 20% de capacidad y fue por esta razón que se pudo realizar el examen de grado con la presencia del campeón Guillermo Pérez y en línea como sinodal el maestro Jesús Álvarez.  ¿Será que el Tae Kwon Do es el arma secreta de Uruapan para mantener a la población sana?

Al evento asistieron una veintena de jóvenes quienes  participaron por cita y sin espectadores en cumplimiento de la normatividad del estado y fueron calificados individualmente por los maestros.

 

La vida continua y el deporte del Tae Kwon Do juega en nuestra comunidad un gran papel al mantener a sus practicantes sanos y fuertes para combatir esta y otras enfermedades, afirma Guillermo,  “Espero que las autoridades se den cuenta de la gran importancia que tienen las artes marciales y el ejercicio en general para la salud de los mexicanos”.

 

 

 

 

 

Artes Marciales Filipinas 10 cosas cosas que tal vez no conoces

  1. Los palos son una extensión de las manos; sin las manos no puede haber palos.

Vale la pena saber esto porque a la gente todavía le gusta preguntar, a veces con sarcasmo, «¿Por qué practicas la lucha con palos? ¿No es como si llevaras palos a todas partes?» Es bueno poder responderles, y es bueno poder recordar usted mismo cuando lo necesite.

Aunque los practicantes de muchos estilos hacen un servicio de boquilla a esta declaración, solo los practicantes de las artes marciales filipinas la respaldan haciendo exactamente las mismas técnicas con y sin armas.

  1. Las artes marciales filipinas (kali, escrima, arnis) enseñan primero las armas, luego vienen las técnicas con las manos vacías.

Aunque pueda parecer atrasado para algunos artistas marciales, la mayoría, si no todas, las técnicas de combate cuerpo a cuerpo de las FMA se originan en los principios que subyacen a los movimientos históricos del bastón y la espada.

  1. Las artes marciales filipinas representan las técnicas de lucha más completas y prácticas del mundo.

¿Cómo es eso? Son completos en el sentido de que cubren todas las distancias en las que tiene lugar el combate: largo alcance (patadas), medio alcance (boxeo, codazos, rodillazos) y corto alcance (agarrar, empujar, morder, agarrar). Son prácticos en el sentido de que no se centran en movimientos sofisticados o complicados que probablemente fracasen bajo presión.

Incluso las formas (anyo) utilizadas por algunos sistemas filipinos se componen de movimientos de lucha reales. Históricamente, esos componentes estaban ocultos en una danza (sayaw) por una variedad de razones.

La practicidad de las artes filipinas se ve reforzada por la versatilidad de las armas. A larga distancia, puede usar la punta del palo o la espada; en el rango medio, puedes usar el cuerpo del palo o la hoja de la espada; ya corta distancia, puedes usar la parte inferior del palo (punyo) o el mango de la espada.

  1. Las artes marciales filipinas son las únicas que pueden complementar cualquier otro estilo de lucha.

No entran en conflicto con otros estilos; en realidad los fortalecen. Eso incluye las artes de patadas, las artes basadas en las manos, las artes de autodefensa pura y las artes de agarrar y lanzar.

  1. La lucha con palos es adecuada, y beneficiosa, para todos.

Para los niños, el sinawali es apropiado. Esta forma de lucha con dos palos fortalece las extremidades y desarrolla la coordinación mano-ojo, así como cualquier deporte. Los niños también se benefician del entrenamiento del carácter que se produce cuando aprenden a manejar con seguridad armas que son potencialmente peligrosas. Para muchos, esta configuración es preferible a la antigua, que es como aprendí. Cuando era joven, mi abuelo me enseñó a manejar una espada viva mientras aprendía a usarla para sobrevivir y defenderme. (Mi primera lección: cómo darle un cuchillo a otra persona).

Para las mujeres, las artes filipinas son perfectas porque incluso las manos más pequeñas pueden sostener un cuchillo y manejarlo de manera mortal. Con un entrenamiento mínimo, una mujer podrá mantener a raya a casi cualquier atacante cuerdo. Los locos que se acercan de todos modos, corren el riesgo de ser cortados o asesinados. ¿No lo cree? Prueba este experimento:

Dale un marcador a una mujer que conozcas y luego intenta acercarte a ella sin tener que teñirte. No es fácil de hacer. Una vez que le enseñen cómo llevar y desenvainar discretamente el arma, su tarea será exponencialmente más difícil. Adecuadamente armada, podrá protegerse verdaderamente, incluso contra múltiples atacantes. Para los oficiales de policía y los miembros del ejército, las artes filipinas proporcionan un conjunto esencial de habilidades, es decir, aquellas que involucran el cuchillo táctico. Nuestros hombres y mujeres luchadores necesitan habilidades reales con la espada, tanto ofensivas como defensivas, y las artes filipinas se encuentran entre las pocas en la tierra que se han probado en la batalla.

  1. Las artes marciales filipinas lo ayudan a conectar los puntos en su entrenamiento de defensa personal al enfocarse en conceptos versátiles en lugar de una técnica diferente para cada situación.

Los instructores de FMA hablan de ángulos de ataque más que de ataques específicos. Una vez que seas capaz de discernir si un ataque proviene del interior o del exterior y si es de izquierda o derecha, tienes la base que necesitas para lidiar con él. Después de eso, su entrenamiento será sobre progresiones y combinaciones que involucren esos conceptos básicos.

Si tu instructor es bueno, nunca te encontrarás con la cabeza dividida sobre si necesitas defenderte de un puñetazo, un agarre o un empujón desde el frente porque en las FMA, se tratan de la misma manera, como un ataque directo directo. .

  1. La lucha con palos no se trata solo de usar tu arma.

También se trata de usar el arma de nuestro oponente contra él. Esa frase se invoca a menudo, pero rara vez se manifiesta en la práctica.

  1. El entrenamiento con armas filipino abarca mucho más que palos y cuchillos tradicionales.

Los métodos que aprendes en FMA funcionan con palos y cuchillos, pero en algunos lugares, las personas no pueden llevar esos implementos defensivos. Afortunadamente, puedes aplicar las habilidades a casi cualquier cosa: un bastón, un teléfono celular, una tarjeta de crédito, un palillo de dientes, un paraguas o incluso una botella de agua.

  1. Emprender las artes marciales filipinas puede revitalizar su entrenamiento, ya sea que sea un principiante o un maestro.

Es la razón por la que son tan atractivos para los practicantes de otras artes. Una vez que tenga una base sólida, puede aprender muchos de los movimientos usando libros y DVD. Pero no renuncie por completo a la interacción maestro-alumno. El significado, los principios, la importancia y la historia detrás de las técnicas y ejercicios están, en su mayor parte, ocultos. Necesitarás un maestro legítimo que te ayude a interpretarlos.

  1. Aunque algunos instructores se enfocan en el deporte, las artes marciales filipinas son una forma de autodefensa basada en la realidad y un gran ejemplo de un sistema completo de MMA.

No se deje engañar por los torneos de lucha con palos de los que ha oído hablar. Las artes filipinas son multidimensionales. Como dijo Bruce Lee en Enter the Dragon, «¡No te enfoques en la luna o te perderás toda la gloria celestial!»

Julius Melegrito fue el Instructor de Armas del Año 2011 de Black Belt. Dirige Martial Arts International en Belleville, Nebraska, y escuelas satélite en Omaha. Es el creador de Philippine Martial Arts Alliance y Philippine Combatives System. Tiene un cinturón negro de séptimo grado en las artes filipinas, junto con un cuarto grado en taekwondo, un tercer grado en hapkido de combate y un segundo grado en tang soo do.

Fuente: Internet

ONE Championship, lo mejor de los Atletas de Karate

En esta presentación especial de los mejores atletas de karate de ONE, disfrute de cinco actuaciones de primer nivel.

ONE Championship abraza la cultura y la ética de las artes marciales. Quizás ninguno más que los numerosos atletas de kárate en su lista, desde Colbey & Sage Northcutt hasta el ex campeón mundial de peso medio ONE Vitaly Bigdash.

El primer combate presentado es un thriller del Campeonato Mundial de Peso Medio ONE entre Bigdash y Aung La «The Burmese Python» N Sang. Esta batalla de cinco asaltos fue muy disputada y fue el primer encuentro entre estos dos hombres que se acercan a una trilogía por el oro a finales de 2020.

Disfruta de la impresionante exhibición de nocaut de Koyomi Matsushima contra el ex campeón mundial de peso pluma de ONE Marat Gafurov de septiembre de 2018.

También se presenta el debut promocional de American Colbey Northcutt en Singapur en noviembre pasado contra Putri Padmi. Northcutt pudo resaltar su golpe de karate con una ventaja de largo alcance en su actuación dominante de tres asaltos.

Vea cómo estos especialistas en kárate han podido transferir sus habilidades al mundo de las artes marciales mixtas y el kickboxing. Los talentosos delanteros han tenido éxito en el deporte y utilizan su sorprendente conocimiento para hacer carreras hacia los Campeonatos del Mundo dentro de sus divisiones.

Vea algunos de los mejores combates de los mejores atletas de karate de ONE.

Estilos de Karate-do de Karate Kid y Cobra Kai

Por: Lic. Israel Díaz Nieves

Hay dos franquicias populares que han marcado huella, en dos generaciones de practicantes de artes marciales: la Saga de películas Karate Kid (1984-1994) y la serie de plataforma Cobra Kai (desde 2018); en Karate Kid los protagonistas son Daniel LaRusso (Ralp Machio), un joven de Nueva Jersey que en los años ochenta se muda a Los Angeles California, junto con su madre para hacer una nueva vida, pero unos matones de la escuela, que son miembros del Dojo Cobra Kai (incluyendo a Jhonny Lawrence), que le hacen Bullyng y por ello tiene que aprender el arte marcial de Karate-do, para hacerles frente, comenzando así el camino que definira su vida;  el señor Miyagi (Patt Morita), que pasa de ser un simple conserje a mentor de Daniel LaRusso, es un inmigrante de Okinawa que tras vivir una vida agitada, que incluye ser veterano de guerra de la Segunda Guerra Mundial, lo guiara en el camino espiritual del Karate-do; en Cobra Kai el protagonista es Jhonny Lawrance (William Zabka), que actuo de antagonista en la primera película de Karate Kid, mientras que Daniel LaRusso, es el coprotagonsita, es un hombre atormentado por su pasado en el Cobra Kai, que sin embargo también hace del Karate-do su estilo de vida.

Publicidad de Karate Kid y Cobra Kai.

Las historias de ambas franquicias que están vinculadas, pues además de sus historias envolventes y personajes complejos, se basan en la práctica del Karate-do y como este puede convertirse en toda una lección de vida ante las adversidades. Daniel LaRusso es representante y sensei del dojo Miyagi-do, basado en el estilo de su mentor y amigo el Señor Miyagi, que se basa ante todo a solo ser usado como defensa, y no buscar conflicto. Por su parte Cobra Kai es una escuela, basada en el combate por el combate, sin piedad ante el adversario. De Cobra Kai a su vez, surge el estilo Eagle Fang, fundado por el mismo Lawrence, que a diferencia de su predecesor no busca el conflicto, aunque si es más combativito que Miyagi-do.

Logos de los dojos Miyagi-do, Cobra Kai y Eagle Fang.

Ante todo que estilos se practican tanto en Karate Kid como Cobra Kai, la respuesta lo da el canal de Youtube especializado en películas, l2-b2. Este da datos importantes en torno a la filmación de las películas de Karte-Kid, destacando: que Patt Morita, Ralph Machio, William Zabka y la mayoría del elenco de la primera película de Karate-Kid, carecían de experiencia en artes marciales; el especialista en artes marciales Pat Jhonson, que fue en la película el arbitro, enseño a Ralph Machio y Patt Morita, bases del estilo okinawense del karate-do, mientas que en el elenco del dojo de Cobra Kai, incluyendo a Zabka, enseñaría el estilo coreano, que no es otro que el Tang Soo Do; Jhonson entreno con mucha severidad al elenco de Cobra Kai, para que así se identificaran con el infame sensei John Kreese (Martín Kove).

El estilo de Miyagi-do, es una forma ficticia de Karate-do okinawense, que por palabras del propio Sensei el Señor Miyagi, lo explica en la segunda película de Karate-Kid , fue traído de China por un antepasado suyo: tras quedarse ebrio mientras pescaba, regreso algunos años más tarde a Okinawa con una familia, y las bases del karate-do de los Miyagi; el entrenamiento del señor Miyagi con Daniel Larrusso, en un principio se basaba en fortalecer el cuerpo con tareas domésticas, como encerar y pulir carros, pintar cercas y lijar el piso de madera; posteriormente le enseñaría equilibrio y formas de contacto; en el estilo destacan las formas de la grulla (que muchos burlones la ridiculizan en la actualidad) y la técnica de tambor.

El Miyagi-do, esta basado en el karate-do de Okinawa. Como lo cuenta el señor Miyagi las bases del Karate-do se basan en estilos de artes marciales traídos desde China y establecidos en Okinawa. Originalmente se llamaba Te (Mano), para después llamarse Tote (Mano China), Okinawate (mano de Okinawa), para así llegar finalmente a su nombre definitivo de Karate (mano vacía), que en el estricto Budo Japonés se le llama Karate-do (camino de la mano vacía).

El Karate-do se origino en Okinawa, que hasta 1879 era un país independiente vasallo de China y Japón, llamándose Reino de Ryu Kyu, Daniel LaRusso estudia en Karte Kid 2 la historia de tal reino asiático. Al ser anexionado al imperio japonés, el Karate-do llega al resto de las islas del Japón, por maestros como Ginchin Funakoshi, Kenwa Mabuni, Choki Motobu, entre muchos otros, y de ahí al resto del mundo, llegando a países como Estados Unidos, donde el señor Miyagi emigraría y pasaría el resto de sus días, y México.

El Miyagi-do y el Señor Miyagi, están basados en el Sensei Chojun-Miyagi (1888-1953) y su estilo de Karate-do Goju-Ryu. Se dice que Fumio Demura, gran experto de karate-do japonés, hiba a interpretar al Señor Miyagi, pero el papel fue para Pat Morita, aún así si lo doblo en algunas escenas, como cuando salva a Daniel LaRusso de los abusivos de Cobra Kai, tras la fiesta de Halloween, aunque si lastimo sin querer a uno de ellos.

Chojun-Miyagi, creador del estilo Goju Ryu Karate-do e inspiración para la creación del señor Miyagi de KrateKid.

El estilo de Cobra Kai y el dojo producto de este Eagle Fang, es el Tang Soo Do. Es un estilo coreano de artes marciales, que por sus técnicas y uniforme, a primera vista recuerda al Karate-do okinawense-japonés. Esto no es raro, ya que entre 1905 y 1946, la península de Corea estuvo bajo dominio japonés. Muchas tradiciones coreanas fueron proscritas, incluso artes marciales autóctonas como el Taekyon y el Subak. Las únicas artes marciales permitidas e impulsadas, eran el Judo, Kendo y el Karate-do, todas procedentes del Japón.

Coreanos practicando Tang Soo Do.

Muchos maestros coreanos así entrenaron karate-do okinawense-japonés, destacando Mass Oyama (1923-1994) fundador del estilo japonés de Karate-do Kyukushin y los creadores del Taekwando como Choi Hong Hi (1918-2002) y Byung Jik Ro (1919-2015).

De estos maestros coreanos destaca Hwang Kee (1914-2002), quien nombro a su estilo de arte marcial Tang Soo Do, que significa el camino de la mano Tang, que también puede entenderse como el camino de la mano china, pues Tang es el nombre de la dinastía que efectivamente gobernó China entre los años 618 y 907 D.C.

A primera vista el Tang Soo Do, recuerda mucho sus movimientos a los del Karate-do okinawense-japonés, por eso se le llama muchas veces karate coreano, más también tiene elementos tomados de las artes marciales coreanas como el Taekyon y del kung-fu chino. El mismo Hwan Kee menciona que aprendió bases del Kung-fu, mientras estuvo en Manchuria.

El estilo de Cobra Kai y Eagle Fang, dojo fundado por Jhonny Lawrence al ser expulsado por Kreese de Cobra Kai, es una versión libre del Tang Soo Do. El otro infame fundador de Cobra Kai Terry Silver (Ian Griffin), cuando visita a Daniel LaRusso y el Señor Miyagi, menciona que el karate de Cobra kai es originario de Corea, lo que lo vincula con el Tang Soo Do, cuyo practicante más famoso es el actor Chuck Norris.

Un detalle histórico más de la vinculación del Karate-do, el Tang Soo Do y el mismo Kungfu, se ven en tres ilustraciones: la primera proviene del mural de combatientes, que esta en el Templo de Shaolin; el Bubushi, un manual de Karate-do, que posiblemente date del siglo XVIII; del mismo siglo es el Muyedobotongji, un manual ilustrado de dieciocho técnicas de guerra, que incluyen luchas de forma desarmada, que estarían presentes en artes marciales originarias de corea, como el mismo Tang So Doo.

Ilustración del Templo de Shaolin
Ilustración de el Bubushi de Okinawa
Ilustración de Muyedobotongji

Así los estilos de Miyagi-do, Cobra Kai y Eagle Fango, son estilos ficticios y libres de karate-do, basados en escuelas reales de artes marciales de Okinawa, Japón, China y Corea.

Bibliografía.

McKarthy, Partrick. The Bible of the Karate, Bubishi. Tuttle, 2015.

Michael DeMarco, et al. Foundations of Korean Martial Arts. Manuals and combative techniques. Via Media Publishing, 2017.

Sanchez, Cayetano. Budo para Budoka; Mirada occidental de las artes marciales. Cuervo, 2013.

Fuentes de Internet:

QI GONG en adultos mayores contra COVID-19

¿Cuál es el principal hallazgo de este estudio?

El Qi gong puede ser beneficioso para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de infecciones respiratorias, incluido COVID-19. Los ancianos, en particular, podrían beneficiarse del Qi gong durante la pandemia, ya que es fácil de practicar.

¿Cuál es el significado del hallazgo?

Como habilidad de la mente y el cuerpo, Qi gong ofrece una opción innovadora para el tratamiento integrador durante este brote.

Resumen

Los ancianos tienen un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas respiratorias, incluida la infección por COVID-19. La pandemia reciente tiene el potencial de causar un daño físico y mental significativo en los adultos mayores. De manera similar a otros ejercicios para la mente y el cuerpo en la medicina tradicional china, el Qi gong presenta la regulación del ritmo y patrón de la respiración, el movimiento y la postura del cuerpo y la meditación. Dados estos rasgos, Qi gong tiene el potencial de desempeñar un papel en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de infecciones respiratorias, como COVID-19. Los posibles mecanismos de acción incluyen la reducción del estrés, la regulación de las emociones, el fortalecimiento de los músculos respiratorios, la reducción de la inflamación y la mejora de la función inmunológica. Tres formas de Qi gong; En este contexto, se recomienda la respiración abdominal, Ba Duan Jin y Liu Zi Jue, todos los cuales son suaves, suaves y fáciles de practicar para los ancianos.

Introducción

El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), que fue informado por primera vez por las instalaciones de salud locales en Wuhan, China, en diciembre de 2019, se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Las personas mayores y los pacientes con afecciones médicas existentes son propensos a tener complicaciones graves asociadas con la infección por Covid-19.1

Los médicos e investigadores clínicos están trabajando para encontrar tratamientos efectivos para COVID-19, y la medicina complementaria y alternativa puede ser una opción viable y valiosa. En China, la medicina tradicional china (MTC) y el Qigong han jugado un papel importante en la batalla contra esta enfermedad. La decocción de hierbas chinas Qingfei Paidu ha sido recomendada por la Comisión Nacional de Salud de China como tratamiento para pacientes infectados por COVID-19 con síntomas leves a moderados. Para pacientes infectados por COVID-19 con síntomas respiratorios graves, las hierbas se usaron en combinación con Medicina occidental. En los hospitales de Wuhan Fangcang, hospitales de campaña para el aislamiento de casos leves en lugar de la cuarentena domiciliaria, los pacientes practicaron Ba Duan Jin Qigong bajo la guía de médicos de medicina tradicional china para el tratamiento y el ejercicio. Esta revisión analiza la aplicación de Qi gong en personas mayores para la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades respiratorias infecciosas, incluido COVID-19.

Entendiendo Qi y Qi gong

«Qi gong» se compone de dos caracteres chinos «Qi» y «Gong». «Qi» se refiere a la energía que motiva las actividades de la vida humana, y «Gong» se refiere a la regulación del Qi a través de la práctica.

El concepto de Qi en la medicina tradicional china es muy amplio y está involucrado en casi todos los procesos fisiológicos y patológicos. De acuerdo con sus diferentes funciones, el Qi se puede dividir en diferentes tipos, por ejemplo el Wei Qi defensivo y el órgano Qi que regula la función de cada órgano. Los canales a través de los cuales se mueve el Qi en el cuerpo se denominan meridianos, que se distribuyen en la superficie de las extremidades y el tronco y se extienden hasta los órganos internos.

Qi gong es una habilidad de entrenamiento de la mente y el cuerpo que puede regular el cuerpo, la respiración y la mente bajo la guía de la teoría de la medicina tradicional china para guiar la operación del Qi en el meridiano, regular la función física y prevenir y tratar enfermedades. El Qi gong regula el cuerpo a través de un ajuste del movimiento corporal y la postura. La regulación corporal de Qi gong tiene como objetivo la relajación, por lo que los movimientos suelen ser suaves y suaves. La regulación de la respiración implica cambios en el movimiento, el ritmo y el patrón respiratorios. La respiración en Qi gong debe ser lenta, larga y profunda. A veces, también se requieren cambios en el patrón de respiración, como la respiración abdominal y la respiración con fonación, que son patrones típicos de la respiración de Qi gong. La respiración abdominal se refiere a un patrón de respiración con un movimiento obvio del abdomen, y la respiración con fonación es una combinación de respiración y la producción de sonidos del habla. La regulación de la mente incluye enfocar la atención y la visualización. La mayoría de las operaciones de regulación de la mente son similares a la meditación, por lo que el Qi gong también se considera un movimiento meditativo.

Clasificación de Qi gong

Según las diferentes operaciones, las técnicas de Qi gong se pueden dividir en dos grupos: Qi gong dinámico o activo y Qi gong pasivo o meditativo. El Qi gong dinámico se refiere a aquellas técnicas que se enfocan principalmente en los movimientos corporales e involucran más movimientos de todo el cuerpo o las extremidades. Tai-chi, Yi Jin Jing (Clásico de cambio muscular), Wu Qin Xi (Ejercicio de cinco animales), Liu Zi Jue (Sonidos de seis curaciones) y Ba Duan Jin (Los ocho brocados) son ejemplos de Qi gong dinámico que han ganado popularidad mundial. Por el contrario, las técnicas de Qi gong pasivo casi no tienen movimiento corporal, pero requieren mantener una determinada postura y realizar ejercicios que involucran principalmente la respiración y la mente.

Cómo el Qi gong puede tratar las enfermedades infecciosas respiratorias utilizando las teorías de la medicina tradicional china

Las enfermedades infecciosas respiratorias pertenecen a la categoría de patógenos externos en la medicina tradicional china. Su patogenia es que los patógenos externos invaden el cuerpo humano y producen tensión en el equilibrio entre “el bien y el mal”. El «mal» se refiere a patógenos exógenos, que pueden considerarse similares al patógeno de la infección. «Bueno» se refiere a la función defensiva del cuerpo humano. Cuando los patógenos exógenos invaden el cuerpo humano, el Wei Qi defensivo lucha contra ellos. Se puede considerar que Wei Qi representa la función inmunológica desde la perspectiva de la medicina moderna. La relación entre Wei Qi y patógenos exógenos determina si la enfermedad se desarrollará y el pronóstico de la enfermedad. Si Wei Qi es lo suficientemente fuerte para defenderse del patógeno exógeno, la enfermedad no se produciría o sería más fácil de curar y el pronóstico sería bueno.

Debido a una disminución en la función de los órganos y un aumento en las condiciones médicas crónicas, se considera que las personas mayores se encuentran en un estado de debilidad o energía insuficiente, conceptualizado como Qi y deficiencia sanguínea en la medicina tradicional china. Se piensa que el Wei Qi es escaso en los ancianos. Por lo tanto, de acuerdo con las teorías de la medicina tradicional china, cuando se enfrentan a enfermedades infecciosas como COVID-19, es más probable que los ancianos se vean afectados y es más probable que las infecciones se conviertan en enfermedades graves con mal pronóstico. Dado que Qigong regula la función de Qi en el cuerpo humano, en el que se incluye Wei Qi, puede prevenir infecciones respiratorias o promover la recuperación de infecciones respiratorias en los ancianos.

Mecanismos potenciales del Qigong en enfermedades infecciosas respiratorias
1. Manejo del estrés y las emociones

Los brotes y las enfermedades son una fuente de estrés, y las reacciones de estrés o los problemas emocionales pueden ocurrir en los pacientes hospitalizados, las personas aisladas y la población en general. Benson et al.13 observaron cambios fisiológicos durante la meditación y encontraron que la meditación puede contrarrestar la respuesta al estrés. Benson acuñó el cambio fisiológico provocado por la meditación como una «respuesta de relajación». Como movimiento meditativo, el Qi gong se ha estudiado como una herramienta para el manejo del estrés. Ryu et al.14 observaron cambios en las hormonas del estrés durante la práctica de Qi gong, y encontraron que las beta-endorfinas aumentaron en la mitad del entrenamiento, mientras que los niveles de hormona adrenocorticotrópica disminuyeron a mediados y después de la práctica, lo que sugiere una disminución de los niveles de estrés. Se ha sugerido que el Qi gong regula la emoción mejorando la no reactividad a los pensamientos e impulsos aversivos al centrar la atención, regulando la reactividad del eje hipotálamo-pituitario-adrenal y el equilibrio del sistema nervioso autónomo, y cambiando la función del cerebro, el sistema límbico, y expresión de genes relacionados con respuestas inflamatorias y vías relacionadas con el estrés.15 En un metaanálisis sobre el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con Qi gong, Wu et al.16 informaron que el Qi gong aliviaba la depresión y la ansiedad entre los pacientes con EPOC. Mientras tanto, durante el brote del síndrome respiratorio agudo severo, se descubrió que la práctica de Qi gong fortalecía el sentido de control de las personas, y la participación en un grupo de practicantes mejoró sus sentidos de apoyo social.

2. Fortalecimiento de los músculos respiratorios

El Qi gong puede mejorar la fuerza física mediante el entrenamiento de grupos musculares específicos. Liu et al.19 encontraron a través de la medición de la fuerza de agarre, la altura del salto y la prueba de contacto de los dedos de los pies en personas mayores que el Qi gong puede aumentar la fuerza muscular. Con respecto a los músculos respiratorios, los estudios en pacientes con accidente cerebrovascular encontraron que la mioelectricidad y la actividad del diafragma aumentaron después de un entrenamiento de respiración abdominal de 3 meses en comparación con la respiración torácica.20 En pacientes con EPOC, Wu et al.21 observaron una mejora de la fuerza de los músculos respiratorios después de la práctica de Liu Zi Jue de 3 meses.

3. Reducir la inflamación

El qigong puede reducir tanto los factores inflamatorios como la respuesta inflamatoria. Irwin et al.22 examinaron las citocinas en adultos mayores que habían participado en un programa de Tai-Chi de 6 meses y encontraron reducciones en los niveles de IL-6 en sujetos del grupo de intervención que previamente mostraban niveles altos de este marcador inflamatorio. En otro estudio, Irwin et al.23 encontraron que en adultos mayores con insomnio, el Tai-Chi redujo la expresión de genes proinflamatorios y redujo marginalmente la proteína C reactiva al final de la práctica de 4 meses, y redujo la producción de monocitos de citocinas proinflamatorias en el final del programa y en el seguimiento a los 7 y 16 meses, en comparación con el grupo control. Además, se ha descubierto que un programa de Tai-Chi de 12 semanas aumenta los niveles de la citocina antiinflamatoria IL-10 en adultos de mediana edad.24 Chen et al.25 encontraron que en pacientes con EPOC, Liu Zi Jue de 60 días la práctica redujo el nivel de IL-4, IL-13 e IL-17 y aumentó el nivel de IL-10 en comparación con un grupo de control de tratamiento regular.

4. Mejora de la función inmunológica

La mejora de la función inmune de Qigong se ha manifestado tanto en una respuesta inmune inespecífica como en una respuesta inmune específica. Con respecto a la respuesta inmune inespecífica, Qigong puede aumentar la cantidad o actividad de las células inmunes en el cuerpo. Yeh et al.24 encontraron que en personas sanas de mediana edad, después de un programa de práctica de Tai-Chi de 12 semanas, hubo un aumento significativo en la proporción de células T auxiliares a células supresoras (CD4 / CD8), células T reguladoras CD4CD25 y la producción de mediadores reguladores de células T que transforman el factor de crecimiento β. Qiu et al.26 estudiaron una muestra de ancianos que usaban Ba ​​Duan Jin y encontraron que el porcentaje de células CD4, CD4 / CD8 y NK aumentó después de un programa de 24 semanas en comparación con un grupo de control que recibió educación para la salud sin ejercicio. Yu et al.27 observaron el efecto de Wu Qin Xi sobre la actividad de las células NK en adultos mayores evaluados mediante el ensayo de liberación de lactato deshidrogenasa, y encontraron que las actividades de las células NK aumentaron después de practicar durante medio año en comparación con un grupo de control en blanco. Los resultados del estudio indicaron que Wu Qin Xi es un ejercicio de intensidad moderada para personas mayores. Según Nieman, 28 el ejercicio moderado puede reducir el riesgo de infección del tracto respiratorio y el ejercicio intenso puede aumentar el riesgo de infección.

El efecto del Qi gong sobre la respuesta inmunitaria específica se puede observar en el aumento de las células inmunitarias y la inmunoglobulina. Chiang et al.29 seleccionaron 20 varones sedentarios como sujetos y encontraron que el Tai-Chi aumentaba el número de células dendríticas mieloides circulantes en comparación con un grupo de control en blanco, pero que las células dendríticas plasmocitoides seguían siendo las mismas en ambos grupos. El grado de crecimiento de las células dendríticas mieloides aumentó significativamente con los años de práctica. Vera et al.30 examinaron el efecto agudo del Qigong en adultos que participaron en un programa de Qi gong taoísta de un mes. Los investigadores tomaron muestras de sangre el día antes de que comenzara el experimento y 1 hora después de que terminara la última sesión del programa de entrenamiento, y encontraron valores más altos en el número y el porcentaje de linfocitos B, en comparación con un grupo de control que no participó en el práctica. Niu31 investigó el efecto del Tai-Chi en participantes de mediana edad y observó que los niveles de IgA, IgG e IgM en sangre aumentaron significativamente en el grupo de ejercicio de Tai-Chi al aumentar el tiempo de ejercicio.

La promoción de Qi gong en la respuesta inmune específica también se ha reflejado en el nivel de anticuerpos después de la vacunación. En el estudio de Irwin, 32 participantes tomaron parte en Tai-Chi o educación para la salud durante 25 semanas, y después de 16 semanas de intervención, los sujetos fueron vacunados con Varivax. Encontraron que el grupo de Tai-Chi mostró niveles más altos de inmunidad mediada por células al VZV que el grupo de educación para la salud. En el estudio de Yang, 33 adultos mayores practicaron Tai-Chi y Qi gong durante 5 meses y luego recibieron la vacuna contra la influenza durante la primera semana de la intervención. Se observó una mejora de la magnitud y duración de la respuesta de anticuerpos a la vacuna contra la influenza en comparación con el grupo de control.

Recomendar formas de Qi gong

Considerando las características fisiológicas de los ancianos, las características patológicas de las enfermedades respiratorias y los factores psicosociales ante la epidemia de COVID-19, recomendamos Ba Duan Jin, Liu Zi Jue y la respiración abdominal. De acuerdo con los resultados de la investigación mencionados anteriormente, estos tres tipos de Qi gong se utilizan a menudo en la prevención y el tratamiento de infecciones respiratorias, ya que el movimiento es suave, de baja intensidad y fácil de aprender. Además, el rango de estos tres movimientos de Qi gong es pequeño y los requisitos de espacio no son significativos. Por lo tanto, son adecuados para la práctica en el hogar durante la epidemia actual.

1. Respiración abdominal

La respiración abdominal se puede encontrar en una variedad de ejercicios para el cuerpo y la mente, que incluyen yoga, meditación y Qi gong. La técnica es muy sencilla: mueva conscientemente el estómago al inhalar, apriete los músculos del estómago y déjelos caer hacia adentro mientras exhala, mientras centra la atención en la respiración. No contengas la respiración.

La respiración abdominal puede mejorar la función respiratoria y crear una respuesta de relajación. Se ha descubierto que la respiración abdominal estimula el nervio vago, 40 que puede regular la respiración y ayudar con la relajación. Centrar la atención en la respiración es una de las formas más sencillas de lograr la regulación emocional y disminuir los pensamientos disfuncionales relacionados con la ansiedad sobre la pandemia. La respiración abdominal requiere la menor cantidad de ejercicio de los tres ejercicios de Qi gong recomendados y se puede practicar de pie, sentado o acostado boca arriba para que pueda satisfacer las necesidades de los practicantes con malas condiciones físicas o enfermedades más graves. Dado que la respiración abdominal se puede practicar en cualquier momento, en cualquier lugar y en la mayoría de las condiciones físicas, es un método muy recomendado para hacer frente al estrés relacionado con COVID-19.

2. Ba Duan Jin

El ejercicio de Ba Duan Jin consta de ocho movimientos de ejercicio separados, delicados y suaves, para lograr la regulación autopsicosomática y mejorar la función. Dado que los ejercicios de Ba Duan Jin enfatizan el cuerpo y el Qi, los movimientos corporales lentos junto con el estiramiento musculoesquelético deben combinarse con relajación física, respiración profunda y concentración mental.41 Los movimientos de todo el cuerpo pueden mejorar el bienestar físico. Según la teoría de la MTC, estirar las extremidades superiores, donde se encuentran los meridianos pulmonares, puede facilitar el movimiento del Qi en los órganos respiratorios y, por lo tanto, promover la recuperación de los síntomas respiratorios. La respiración profunda y rítmica, junto con movimientos corporales lentos acompañados de concentración mental, con frecuencia conduce a un estado de meditación, que puede producir una respuesta de relajación y reducción del estrés. Recomendamos el uso de Ba Duan Jin para la prevención del COVID-19 y el tratamiento de los síntomas respiratorios en caso de infección, así como para el manejo del estrés derivado de la pandemia.

3. Liu Zi Jue

Liu Zi Jue combina la respiración abdominal y la respiración con los labios fruncidos con la pronunciación de seis sonidos diferentes, junto con los correspondientes movimientos corporales suaves y un estado mental tranquilo. Este ejercicio es fácil de aprender y se puede realizar en cualquier posición, incluso de pie (preferido), sentado o acostado, ya que el ejercicio implica principalmente movimientos leves de la parte superior del cuerpo.42

El tipo de patrón respiratorio de la respiración con los labios fruncidos realizado por espiración para producir seis sonidos diferentes (xu, he, hu, si, chui y xi) es similar a la respiración con los labios fruncidos en el entrenamiento de rehabilitación para pacientes con EPOC43. patrones de respiración rápida y superficial y retardar la tasa de flujo espiratorio. Además, los diferentes sonidos pueden producir vibraciones con diferentes frecuencias, lo que se usa comúnmente en neurorrehabilitación44 y relajación de tensión.45 Las investigaciones indican que Liu Zi Jue podría ayudar a los tejidos y órganos en la recuperación respiratoria a través de estas vibraciones. Liu Zi Jue es una buena opción para las personas que buscan recuperarse de la disfunción respiratoria y la secuela de la infección por COVID-19.

Conclusiones

La evidencia biológica y psicológica disponible sugiere que el Qi gong puede ser potencialmente útil para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de infecciones respiratorias, incluido el COVID-19. Los ancianos, en particular, podrían beneficiarse del Qi gong durante la pandemia en curso, ya que es fácil de practicar. Se necesitan estudios futuros para confirmar la efectividad del Qi gong en este contexto y para proporcionar más evidencia sobre este tema.

Maestro cubano de karate enseñó a luchar a los oficiales del KGB

Raúl Riso reinterpretó el karate clásico y lo adaptó a los combates en la vida real. Hasta hoy sigue siendo el que mayor influencia ha ejercido en el estilo de combate de las unidades especiales soviéticas y rusas.

Aunque pocos de nosotros hemos conocido a agentes de la KGB en persona, no hay duda de que sabían cómo manejarse. Algunos ya conocéis el sambo, el mortífero modo de lucha mixta desarrollado por los rusos (una acrónimo de samozashchita bez oruzhia, autodefensa sin armas). Sin embargo, el sambo actual ha avanzado mucho desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El avance comenzó cuando los soviéticos se dieron cuenta de que podían incorporar el “karate aplicado”, no solo incorporando golpes y patadas.

Como la URSS solo intercambiaba experiencias con otros países socialistas, fue una suerte que en una visita oficial a Cuba en 1978 presentaran a los soviéticos a un hombre llamado Domingo Rodríguez Oquendo (más conocido como Raúl Riso). Fue su “karate operativo” el que se convirtió en la base del entrenamiento físico de la agencia secreta soviética a partir de ese día.

Image result for raúl riso

Karate para el combate en la vida real

Fidel Castro invitó al vicepresidente de la KGB, Vladímir Pirozhkov, a una sesión de entrenamiento de sus oficiales de seguridad, quienes, entre otras cosas, eran los guardaespaldas de Fidel. La base del entrenamiento de las fuerzas especiales era el “karate operativo”, idea de Raúl Riso.

Riso había estudiado en los años 60 el estilo clásico de Okinawa de Jyoshinmon Shorin-Ryu, en Japón. Lo llevó a Cuba convertido en maestro. Sin embargo, el karate clásico para él era un deporte para practicar en el tatami y no para usarlo en combates en la vida real. Basado en Jyoshinmon Shorin-Ryu, desarrolló un estilo para las unidades de servicio, las fuerzas armadas y las fuerzas de orden público. El oficial cubano mantuvo básicamente los movimientos más mortíferos del karate para neutralizar al enemigo. El estilo refinado de Riso se centraba en los puntos especialmente vulnerables y en aplicar varias llaves. Los oficiales cubanos que han participado en conflictos en todo el mundo y pueden dar fe de la utilidad del karate operativo. “El karate es un arma de la Revolución”, era un lema popular en Cuba en esa época.

“Raúl Riso es el único maestro que pudo adaptar los exquisitos movimientos del karate japonés para un verdadero sistema de combate”, recordaba uno de sus alumnos en Rusia, Yuri Maryashin. “Lo más importante es que probó en Angola, Mozambique y Nicaragua”.

Según Valeri Velichko, general de División de la Seguridad del Estado y autor del libro De Lubyanka al Kremlin: Viajes no turísticos por el mundo: “Los expertos señalaron que el sistema operativo de karate desarrollado por Raúl Riso, y que fue utilizado por las fuerzas especiales cubanas, superaba en sus características prácticas a todos los análogos occidentales e incluso a las disciplinas orientales tradicionales”.

Image result for raúl riso

Enseñando al KGB

Aunque la postura oficial de la URSS sobre el karate japonés era polémica (las autoridades soviéticas intentaron prohibirlo varias veces por considerarlo un deporte capitalista), Pirozhkov quedó muy impresionado por el estilo de Riso. A su regreso a casa informó al jefe del KGB, Yuri Andrópov. Posteriormente el KGB invitó a Riso a entrenar a sus oficiales, que hasta ese momento usaban el sambo, desarrollado en la URSS.

El maestro llegó a Moscú en noviembre de 1978, con su ayudante y estudiante Ramiro Chirino, y durante los tres meses siguientes, llevaron a cabo sesiones de entrenamiento diarias de 12 horas para oficiales e instructores del KGB.

En febrero de 1979, 50 oficiales soviéticos aprobaron los exámenes y obtuvieron oficialmente el estatus de instructores de karate operativo. Solo unos pocos obtuvieron las calificaciones de instructor para el estilo Jyoshinmon Shorin-Ryu: Yuri Mariashin (cinturón marrón) y Valeri Samóilov (cinturón verde). Mariashin, más tarde, creó su propia versión de karate aplicado que se utilizó en el entrenamiento físico del KGB.

Unos años más tarde, en 1982, agentes del KGB viajaron a Cuba para hacer prácticas de karate operativo, y en 1989 se invitó de nuevo a especialistas cubanos a Moscú, para poner a prueba las habilidades de los guardaespaldas del entonces presidente Mijaíl Gorbachov.

Image result for raúl riso

El karate operativo ha sido utilizado por las fuerzas de seguridad rusas desde entonces, convirtiéndose en el único país después de Cuba en adoptarlo. En febrero de 1990, la URSS obtuvo su propia Federación Jyoshinmon, y en julio de 1991, la Escuela Jyoshinmon Syorin-Ryu de la URSS. Ambas organizaciones estaban dirigidas por Yuri Mariashin.

En 2004, Raúl Riso dijo, según los medios: “Cuando se trata de usar karate operativo en la práctica, no hay nadie mejor que los rusos”. Murió en 2011, pero permaneció en la memoria de los oficiales de los servicios de seguridad de Rusia como un maestro sabio y modesto.

Las MMA son un mal ejemplo para la juventud, ya que carece de filosofía: Rickson Gracie

Rickson Gracie es probablemente el miembro más icónico de la dinastía, habiendo sido uno de los pioneros del jiu-jitsu brasileño a nivel tanto nacional como internacional, y es considerado uno de los principales impulsores de las artes marciales mixtas, si bien también ha sido visto por algunos como una de las figuras más polémicas de este deporte.

El legendario Rickson Gracie es toda una personalidad en el mundo del Vale Tudo y las MMA. Empezó a pelear a los 21 años, época en la que combatió en contra de Zulu (un peleador de mayor tamaño) y se retiró invicto de las MMA después de su exitoso paso por Japón.

Es una sorpresa saber que a Rickson no le gusta el camino que tomaron las MMA. No le agrada la forma en que el deporte ha crecido ni el tipo de público que atrae:

Rickson Gracie: «Esto es lo que pienso. Creo que las MMA se alejaron de lo que yo creo era su propósito, ir al gimnasio a entrenar. Hay una filosofía detrás de las artes marciales que debe ir junto con el entrenamiento y de la mano de la rutina del peleador. En estos días, el principio más importante es que no hay filosofía. Se trata del entrenamiento. Tienes que entrenar para poder pelear, patear y golpear. Cada regla te acerca a un deporte extremo sin código. Se trata del individuo. Ya nadie se preocupa del potencial técnico. Les importa la explosividad, la fuerza, la velocidad, la habilidad de resistir castigo y la tenacidad.”

“En mi opinión eso es algo que degrada la imagen de las artes marciales. Creo que es algo que no debe ser un ejemplo para los niños. ¿Qué clase de padre quiere ver a su hijo en las MMA? Al mismo tiempo, ¿A qué clase de padre no le gustaría ver a su hijo haciendo Jiu-Jitsu de la forma en que debe ser enseñado? de forma correcta, en línea, organizada, aprendiendo a respetar, aprendiendo a caer y a volver a levantarse, aprendiendo a ser amable con tu oponente.
Cada padre quiere ver a su hijo aprendiendo a defenderse pero con respeto, con paz en tu corazón.

Resultado de imagen para Rickson Gracie

Dicho esto, no tengo interés en que las artes marciales sean mezcladas, esta cosa sin ningún tipo de doctrina ni respeto. Hoy en día, las MMA se transformaron en un circo, extremo, violento y sensacionalista, el cual sólo atrae a quienes les gusta el barbarie y la sangre.”

“He peleado con el fin de enseñarle eso a mis hijos y poder decir orgulloso, ‘Mi hermano has esto o aquello porque es mejor.’ Sin embargo, ya no tengo que demostrar nada. Mi filosofía es traer al Jiu-Jitsu a quienes están interesados en las artes marciales, en una filosofía transparente, y que puedan aplicarlo para defenderse. Podemos enseñarle a sus hijos y se convertirán en mejores personas dentro de la sociedad, sin importar si es un médico o un peleador con balance, con fuerza, con dignidad y con respeto. Esa es mi motivación de vida.
No es hacer uno, dos o cinco millones de dólares por recibir golpes, sólo por ser parte de un circo, lo cual no significa nada para mí. Así que ahí es donde termina la situación.”

“Opino que hoy en día las MMA son una arena romana, donde la gente quiere ver cabezas rodando, sangre derramándose y todos lo aplauden. De hecho, eso crea un ambiente donde se da un mal ejemplo a los jóvenes, debido a que están totalmente equivocados los que piensan que ser campeón significa tener dinero.»

Resultado de imagen para Rickson Gracie

A todos les gusta ver a Mike Tyson, pero nadie quiere ser como Mike Tyson o ser su estudiante. A todos les gusta observar a Frank Mir y a Brock Lesnar, pero todos ven las debilidades de estos tipos, al mismo tiempo que dicen que son increíbles. Eso no es de lo que se trata todo esto. Cuando se carece de humildad, no se tiene respeto por los demás.”

¡La manzana no cae lejos del árbol! Bill «Superfoot» Wallace

¿Quién es Bill Wallace? Comenzó sus estudios de Judo en 1966. Luego comenzó a estudiar Karate Shōrin-ryū con Michael Gneck en febrero de 1967 mientras servía en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Después de ingresar al torneo de lucha por puntos y lograr el éxito allí, cambió a la competencia de contacto completo.

El comportamiento de un estudiante de artes marciales puede reflejar mal el comportamiento de su maestro. Este comportamiento a menudo se hace evidente en seminarios y torneos. Como ex árbitro del torneo, me doy cuenta de que no siempre vemos todos los puntos y, a veces, tenemos una opinión diferente de lo que constituye un punto que algunos de los espectadores. Sin embargo, eso nunca es una excusa para abusar verbalmente de un árbitro.

Por ejemplo, trabajé como árbitro en la división de cinturón marrón de un torneo en Texas a mediados de la década de 1970. El amigo de un competidor comenzó a gritarme obscenidades durante el partido del amigo, diciendo que era incompetente y que usaba un lenguaje grosero. Así que detuve el partido, me acerqué al señor y le dije: «Mira. No vemos todo, pero obviamente vemos un poco más que tú porque no tienes ni idea de lo que estás hablando».

Image result for Bill "Superfoot" Wallace

Luego continué el partido y él comenzó a gritarme obscenidades de nuevo. Detuve el partido de nuevo, me acerqué a él y le exigí que me trajera a su instructor. Cuando preguntó por qué, le dije que era porque iba a golpear a su instructor. Y antes de hacer esto, le dije que iba a decirle al instructor por qué.

Mi punto era simple: ese caballero tenía que haber aprendido su comportamiento inaceptable de alguien, y asumí que lo había aprendido de su maestro. El estudiante y su instructor terminaron disculpándose, pero el incidente nunca debería haber ocurrido en primer lugar.

¿El mal comportamiento de un estudiante de artes marciales siempre se refleja en su maestro? La respuesta es sí. Un alumno aprende de su maestro. Entre otras cosas, el alumno aprende a controlar sus emociones e interactuar con las personas. A pesar de que podría pensar que uno de sus amigos está siendo engañado en un torneo, todavía tiene que mostrar moderación.

Un instructor que grita o le duele el estómago da un muy mal ejemplo a sus alumnos. Es muy posible que piensen que, dado que su instructor lo está haciendo, está bien que ellos también lo hagan. La manzana no cae lejos del árbol.

En la década de 1960 y principios de la de 1970, los abucheos a los árbitros casi nunca ocurrían en los torneos. Aunque los espectadores supieran que había habido un error en el gol, se quedaron callados porque el árbitro era el que contaba. Pero hacia fines de la década de 1970 y en las décadas de 1980 y 1990, los organizadores de torneos comenzaron a tener que usar un árbitro para ayudar a decidir la asignación de puntos.

Image result for Bill "Superfoot" Wallace

Ahora, los gritos son comunes en los torneos. Pero en los viejos tiempos, cuando una persona realizaba un kata (forma), todo estaba en silencio. Se podía escuchar la caída de un alfiler debido a la concentración necesaria para funcionar bien. Nadie parece prestar atención a eso por más tiempo. Las artes marciales representan algo más que un deporte, pero las estamos convirtiendo en un deporte con nuestro comportamiento.

¿Qué se puede hacer para mejorar el comportamiento de los estudiantes de artes marciales? Un instructor no debería tener que hacer un esfuerzo consciente para enseñar respeto porque esta enseñanza debería estar contenida en sus acciones y palabras mientras imparte sus conocimientos de artes marciales a sus estudiantes. Los estudiantes automáticamente aprenden a respetar mientras trabajan con el maestro o sus compañeros. Nadie ha tomado las artes marciales únicamente para aprender a respetar. Muchos estudiantes solo quieren aprender a pelear. Sin embargo, después de aprender a pelear, tendrá confianza y, posteriormente, aprenderá a respetar.

Sobre el autor: Bill Wallace es un ex campeón de kickboxing que ahora imparte seminarios en todo el mundo.

¿es útil en una pelea callejera el judo?

En dejudo.online no tenemos ninguna duda de que el judo es un sistema de defensa muy efectivo en cualquier situación, como ya dejamos claro en este articulo [Enlace a noticia]. Este video que fue publicado en el canal Active Self Protection es una buena muestra de ello, como declaró el Youtuber, no sabemos con certeza si el chico es un practicante de judo real o si tiene alguna experiencia en artes marciales, pero es bastante seguro que tiene algo de conocimientos en lucha. Por cierto, si estás interesado en las peleas callejeras podría ser de gran utilidad analizar la técnica que utiliza el defensor para inmovilizar y controlar rápidamente al infractor, que como ves, redujo la distancia de enfrentamiento muy rápidamente y, después de usar un buen apalancamiento, utilizó todo su peso para inmovilizar al infractor en el suelo.

Mantenga la calma y evalúe la situación

En el caso de que estés involucrado en una pelea callejera, es fundamental que mantengas la calma. Tomar decisiones en situaciones estresantes puede ser muy difícil y desafiante, y el pánico nunca es una buena opción cuando se trata de manejar la situación. Entonces, antes que nada, trata de no asustarte y preguntarte si pelear es realmente la única opción que te queda. No es una vergüenza evitar una situación así, la mayoría de las veces es la mejor respuesta que podría tener. De hecho, la mayoría de las veces realmente no vale la pena y también puede lidiar con problemas legales o de salud.
Pero, por supuesto, cada situación es diferente y no existe una reacción correcta. En el peor de los casos, en el que te veas obligado a luchar, usa toda la estrategia que puedas.

Consejos útiles en caso de pelea

Como se indicó anteriormente, en caso de que se vea obligado a luchar, hay algunas reglas simples que debe tener vívidamente en su mente:

Mantén tus manos arriba

No dejes que tus manos caigan: levantar las manos es una buena estrategia para interceptar los golpes del ofensor y puede ayudarte a llevar algunos golpes al objetivo. Las manos son casi invisibles y esto puede ser una ventaja si planeas atacar primero. Sin embargo, tenga en cuenta que esta podría ser una estrategia muy peligrosa para usar en una pelea callejera real.

Varios infractores: su posición importa

Si estás involucrado en una pelea con varios agresores no dejes que te rodeen, por lo tanto, mueve tu cuerpo para enfrentarlos uno por uno. Usa el espacio para sacar ventaja y no dejes que se apoderen de ellos.